El tapiz del Apocalipsis, realizado a finales del 
siglo XIV, representa el 
Apocalipsis de San Juan.
Se trata de una de las piezas más importantes del patrimonio cultural francés y la tapicería medieval más grande del mundo. 

El conjunto estaba compuesto originalmente por siete partes, seis de las cuales se conservan. 

Se expone en 
Angers, en el Museo de los Tapices en una larga galería construida para tal fin en el 
Castillo de Angers.
Solo por la contemplación de este tapiz está justificado visitar la hermosa ciudad de 
Angers.

En 1380, en plena guerra de los 100 años, fue encargada la realización del 
"Tapiz del Apocalipsis” por 
Luis I, Duque de Anjou y hermano del 
Rey Carlos V.

 Los cartones de 
Hennequin de Bruges sirvieron para su confección, que corrió a cargo de 
Robert Poinçon, entre 1373 y 1389, en los talleres de 
Nicolas Bataille en París.Fue terminado en 1382
Hennequin de Brujas, también conocido como 
Jean de Bruges o 
Jan Bondol en Flamenco , es un pintor flamenco del 
siglo XIV que ejerció de 1368 a 1381. 

Su biografía es mal conocida aunque se sabe al menos que trabajó en la corte real de Francia donde fue 
pintor de Carlos V.
Entre sus obras más conocidas, figura una biblia ilustrada realizada para el Rey y los cartones del Tapiz del Apocalipsis diseñados para Luis I de Anjou. 
Hennequin de Bruges es famoso también por ser uno de los miniaturistas más refinados de su época.
Fue 
donado a la catedral de Angers por el rey 
Renè y  actualmente se encuentra en el 
Castillo de Angers, en Francia. 

Originariamente medía  
140 m, de los que se conservan 
103; mide 
4,5 m. de alto y consta de
 70 cuadros. 

Confeccionado con lana teñida con colorantes naturales. Es 
reversible, lo que evidencia el virtuosismo de los tejedores.

Hecho para ser visto 
por los dos lados, este tapiz puede ser utilizado como tabique móvil, como era frecuente en la edad media.
Entre los 
Siglos XVII y XIX sufrió importantes daños y a finales del 
Siglo XIX se recuperó y restauró, gracias a los esfuerzos del canónigo 
Jean Joubert.

Merece mencionarse también el magnífico tapiz
 "Le chant du monde" de 
Jean Lurçat confeccionado a mediados del 
Siglo XX como eco del anterior, y que se conserva en el 
"Museo Jean Lurçat" de 
Angers.
Luis B. GUERRERO CABRERA
Septiembre 2015
Dirección de facebook de: Luis Guerrero Cabrera
https://www.facebook.com/luis.guerrerocabrera?_rdr
Dirección de facebook de: Clínica Dr. Luis B. GUERRERO CABRERA
https://www.facebook.com/pages/Cl%C3%ADnica-Dr-Luis-Guerrero-Cabrera/439508922873439?ref=bookmarks
Dirección del Blog sobre cosas: lo que me gustaría que supieras y recordaras 
www.saberyrecordar.blogspot.com
Dirección del blog sobre temas Médicos: Dr. Luis B. GUERRERO CABRERA
www.luisguerrerocabrera.blogspot.com
Dirección del Blog sobre Pintura orientalista: EXÉGESIS de la PINTURA ORIENTALISTA
www.orienteluisguerrerocabrera.blogspot.com