viernes, 29 de mayo de 2015

TRES AÑOS DE ESPERA EN CÓRDOBA PARA SER RECIBIDO POR ABDERRAMAN III. La embajada de Juan de Gorze

"Cuando los reyes quieren que se hable en la posteridad de sus altos designios, ha de ser con la lengua de las edificaciones. ¿No ves cómo han permanecido las pirámides y a cuántos reyes los borraron las vicisitudes de los tiempos? "
Abderramán III. Príncipe de los Creyentes 

ABDERRAMAN III
En el siglo X, en pleno apogeo del Califato, con Abderramán III colocando a Córdoba entre las más importantes capitales del mundo, había que tener mucho cuidado con la imagen que se daba a los potenciales aliados, a los enemigos tradicionales y al resto de imperios vecinos.

Un fallo en la diplomacia podría modificar profundamente el escenario de alianzas, y generar el aislamiento de Al Andalus respecto a otros estados rivales.

En otro orden de cosas, el imperio con sede en Medina Azahara, no era un protagonista secundario, pues controlaba la Península Ibérica hasta el desierto estratégico del Duero, presionando a los reinos del norte, y extendiendo su Marca Superior hasta las cercanías de los Pirineos.

CARTAS DIPLOMATICAMENTE CORRECTAS
Constantino, rey emperador de Bizancio, había mandado una carta diplomática al Califa de Córdoba, en letras de oro en azul y Abderramán III se había quedado fascinado por la belleza de tal misiva.
CONSTANTINO de BIZANCIO
Este estilo de carta fue adoptado a partir de entonces como modelo protocolario en las relaciones diplomáticas de la época.

AÑO 950. CARTA DE CÓRDOBA A ALEMANIA
En el año 950, desde la corte del Califato Córdoba, se envió una misiva de características similares a Otón I "El Grande”, Rey de
OTON I . "EL GRANDE"
Germania y de la Francia oriental,
que se encontraba en vísperas de ser nombrado Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.

Otón el Grande (936-973), de la familia de los duques de Sajonia, era jinete intrépido y cazador apasionado. Sus ojos se abrían y cerraban con rapidez, dice uno de sus contemporáneos, corno si acechase una presa. Su pecho era velludo corno el de un león. Su cara era roja y cubierta de una gran barba flotante. Era muy bravo, violento y astuto; no sabía leer y no habló jamás sino el sajón. Su actividad era extraordinaria, y pasó el tiempo de su gobierno en recorrer su reino en todas direcciones. Se ha dicho de él, que fue un rey ambulante.

La misiva, portada por emisarios "supuestamente amistosos", mantenía que: “… la fe en Alá era la verdadera y Mahoma su verdadero profeta, y se posicionaba en contra de la religión cristiana, exhortando a que Oton I se convirtiera al Islam…”, resultando esta carta, por su brusquedad, una auténtica declaración de guerra religiosa al imperio.

Todo esto derivaba de un malentendido, pues esa introducción era protocolaria y precisaba ser adecuadamente explicada por el representante de la delegación del califato, el obispo mozárabe portador de la carta, hombre culto y hábil diplomático, pero durante el viaje, este embajador murió, sin poder aclarar el entuerto.
CIERVO DE MEDINA AZAHARA
EMBAJADA CORDOBESA. ESPERA “SINE DIE” EN ALEMANIA
La delegación de Abderraman III tuvo que permanecer en tierras alemanas, en espera de ser recibida por el emperador, pero aunque fueron tratados con generosidad y tuvieron toda suerte de comodidades y muestras de hospitalidad, sabían en cambio, con total certeza, que a su vuelta a Córdoba, esta tardanza, les costaría la vida, dado el temperamento impulsivo e impaciente de Abderramán III, y que ordenaría matar a sus delegados y también a la misión alemana, por la espera y la burla que suponía tal demora.

A Otón I, se le creaba un conflicto diplomático, que no sabía como resolver y buscó asesoramiento en el obispo de Colonia.

El consejo del obispo de Colonia fue someter a los enviados de Córdoba a una espera “sine die” y esperar acontecimientos. Y así tuvieron que esperar la decisión alemana durante tres largos años.

AÑO 953. JUAN DE GORZE. EMBAJADOR ALEMÁN HACIA CÓRDOBA.
Otón I decidió devolver la jugada con un mensaje dirigido a Abderramán III en el que se incluían frases ofensivas dirigidas a Mahoma y al Islam en general, a sabiendas de que el mensajero encargado de transmitirlas iba a ser ejecutado en Córdoba, como castigo innegociable a su insulto.

BÚSQUEDA DE UN VOLUNTARIO SUICIDA
La búsqueda de un voluntario para semejante misión, prácticamente suicida, se topó con la evidencia de que nadie quería viajar de Alemania a Córdoba para ser ejecutado.

ALEMANIA
Región de LORENA
Pero el prior de la Abadía de Görtz (Gorze), en la región de la Lorena, hoy francesa y antes alemana,  Johannes von Görtz y Garamannus o Juan de Gorze, se ofreció voluntariamente, siendo el único dispuesto a viajar hasta la lejana capital andalusí, aun a riesgo de perder su propia vida, y asumiendo que el martirio se daba por supuesto.

Este emisario conceptuado como sabio, piadoso y excelente administrador de la dicha abadía de Gorze, a la que había llevado, gracias a su buena gestión, a un extraordinario florecimiento.

Johannes von Görtz, superaba los 40 años y era un hombre fornido, corpulento, piadoso, generoso con el pobre y con el necesitado y hábil y extraordinario negociador. Esta es la personalidad del hombre que voluntariamente se presenta como enviado y representante en esta difícil y cruel misión,

AÑO 956 EMBAJADA ALEMANA EN CÓRDOBA
En el año 956 d.C., después de 3 largos años de peligroso y dificultoso viaje, pues había partido en el año 953, atravesando el continente, la expedición encabezada por el Abad Johannes von Görtz, tras lograr la autorización de paso por Cataluña, llegó a Medina Azahara (Córdoba), con un pequeño séquito, regalos y la carta de respuesta, pues la comitiva alemana de Otón l había sido enviada en respuesta a la carta que años atrás se había recibido desde Al-Andalus.

Abderramán III, también tuvo “en espera” a la delegación alemana en Córdoba durante tres años, pues se creía con el derecho de hacer esperar al cortejo diplomático germánico hasta tres veces el periodo que el había tenido que esperar, es decir nueve años.

Abderramán III alojó a la comitiva en un lujoso palacio, probablemente una almunia entre la ciudad de Córdoba y Medina Azahara, y le comunicó que no serían recibidos durante un prolongado tiempo, en respuesta a la espera que soportó la embajada cordobesa en Alemania.

Abderraman III se negó a recibirle, a menos que renunciara a presentar las ofensivas cartas imperiales, en las que los musulmanes creían ver algunas consideraciones inadmisibles para su religión.
MEDINA AZAHARA

En realidad, Abderramán III, que sabía cuál era el tono real de la carta y no quería tener que ajusticiar al fraile, pero esto solo podía evitarlo posponiendo indefinidamente la entrevista, y tratando de hacer desistir al abad de su entrega.

Abderraman III envió algunos emisarios, como Hasdai ibn Shaprut, el más importante judío de su corte, del que el propio Juan de Gorze dijo que nunca había visto "un hombre de intelecto tan sutil".

Tampoco los cristianos mozárabes lograron convencer al abad, ni siquiera ante la amenaza (un evidente farol) de que el cristianismo sería erradicado de Al Andalus si no cedía.

TRES AÑOS DE ESPERA EN CÓRDOBA
Había dado tiempo sobrado para que otra delegación fuera a Munich, encabezada por el obispo Recemundo, que había pasado algún tiempo charlando con el monje Juan, informándose sobre la personalidad y actitud de Otón I.

Recemundo, que fue nombrado posteriormente y por el propio califa, obispo de Granada - Ilíberis, había sido enviado por Abderramán para apaciguar a Otón I, justificando la espera de la misión alemana previa, volvió a Córdoba, y no fue recibido hasta haber parlamentado con el tozudo y valiente fraile alemán.
MEDINA AZAHARA
Portada de la Vivienda de Al Ya'far

En esa nueva carta a Oton I, llevada por Recemundo, no se mencionaba ni a Jesucristo, ni a Mahoma ni ningún tema divino, y se limitaba a constatar las buenas relaciones entre ambos imperios, congratulándose el Califa de que el rey Otón hubiera vencido a sus enemigos húngaros.

Se añadió la buena disposición diplomática acerca de los piratas musulmanes que, respaldados por el gobierno de Córdoba, hostigaban a los barcos de los aliados centroeuropeos en el Mediterráneo.

Pero no fue sino hasta mayo de 959 cuando Recemundo regresó a Córdoba con los enviados, y para entonces, Abderramán III estaba tan cansado del asunto que ordenó que nadie relacionado con todo este asunto entrase en su palacio antes que el testarudo fraile Juan de Gorze, con o sin cartas, con o sin regalos.

Juan permaneció inflexible y estuvo en Córdoba tres años enteros, aguardando la audiencia, vagando por las calles de Córdoba y luciendo harapos.

Finalmente Abderraman III se apiadó del fornido alemán, del inflexible hombre de Dios.

Admitido al fin, los cortesanos intentaron inútilmente persuadirle de que se lavase, se arreglase el cabello y se pusiese los vestidos nuevos que le ofrecían.
MEDINA AZAHARA
Salón Rico
MEDINA AZAHARA
Salón Rico













El mismo califa le envió diez monedas de oro para comprar las cosas necesarias. Él las recibió, mandó que diesen las gracias de su parte al soberano y repartió el dinero entre los pobres. Admirado el califa de aquella generosidad y entereza, Abderramán acabó por acceder.

959 TRES AÑOS DESPUÉS, AUDIENCIA EN MEDINA AZAHARA
Un día, a principios del verano, caminando durante dos millas, entre una impresionante demostración de fuerza militar, y sobre un suelo cubierto de alfombras hasta Medina Azahara, Juan de Gorze y los demás embajadores se prepararon para ver al Califa, que recibió al alemán con gran educación y hospitalidad.

Finalmente, la espera había quedado reducida a sólo tres años y fue concedida audiencia, siendo recibidos en Medina Azahara, en el Salón Rico.
RECECPCIÓN DE ABDERRAMAN III A Juan de Gorze
Dionisio Baixeras 1885
El hombre de Dios cruzó los dorados salones de Medina Azahara, caminando entre hileras de guardias, cortesanos y visires, sin más adorno personal que el austero y burdo sayal monástico.

El califa por su parte estaba sentado sobre cojines con una pierna apoyada sobre la otra.

Cuentan las crónicas que se miraron en silencio y con curiosidad durante largo tiempo.Abderramán se excusó por las molestias, y el fraile se mostró condescendiente y valoró el esfuerzo del Califa por resolver la situación sin que se cortara ninguna cabeza, especialmente la suya propia.

Abderramán le ofreció a besar la palma de la mano, signo de honor que sólo se concedía a los grandes dignatarios, y habiendo mandado que le acercasen un asiento, una especie de trono destinado a los cristianos, conferenció con él largo rato acerca de la organización del Imperio Alemán.

Charlaron durante largo tiempo en la primera de una serie de entrevistas, en unos días que fueron motivo de orgullo para las comunidades cristiana, musulmana y judía de Córdoba.

Cuando los emisarios tuvieron que regresar a Alemania, llevaron consigo un pequeño tesoro en forma de valiosísimos libros para la abadía de Gorze.

Eran los años del culmen del Califato, del gobierno culto de Abderramán III, que continuaría y perfeccionaría su hijo y sucesor Alhaken II.


ABDERRAMAN III
Abderramán III fue el sultán, emir y primer califa de Córdoba que tuvo que encargarse a sus veintiún años, de la titánica tarea de reunir bajo su domino a los más de treinta poderes locales y autonómicos islámicos independientes de Córdoba e independizarse del poder de Bagdad, creando el Califato de Córdoba y ampliando el territorio de Al-Andalus.

Vivió 70 años y reinó durante 49. Tomó el título de califa. Consiguió la rendición de Toledo. A una esclava que lo rechazó le quemó la cara. Hizo de Córdoba centro del saber universal.

El primer califa omeya de Córdoba sufrió durante los últimos meses de su vida una enfermedad psíquica llamada "melancolía involutiva" (demencia depresiva) y los cronistas de la época relatan cómo Abderramán III era prácticamente incapaz de hablar sin echarse a llorar.

Estando en este apesadumbrado estado, realizó un balance de su vida y escribió:
"He reinado más de cincuenta años, en victoria o paz (...). En esta situación y en todo este tiempo, he anotado diligentemente los días de pura y auténtica felicidad que he disfrutado: suman un total de catorce". Ni uno más, ni uno menos…. No cifréis por tanto vuestras esperanzas en las cosas de este mundo.
No sería de extrañar que la entrevista con el embajador de Otón I fuera uno de ellos.

Luis B. GUERRERO CABRERA

MAYO 2015


www.luisguerrerocabrera.blogspot.com





martes, 26 de mayo de 2015

MAZAMORRA, SALMOREJO y OTROS GAZPACHOS DE CORDOBA

MAZAMORRA
Era un guiso que servía de alimento a los marineros y a los galeotes o remeros de las naves conocidas como galeras.
SALMOREJO y AJOBLANCO
Vino de Montilla Moriles
MORTERO
Mármol y madera














En la mazamorra de origen romano, también se empleaban las legumbres disponibles en esos momentos como lentejas, garbanzos cocidos junto a vegetales como pimientos.

Es una denominación, probablemente de origen hispano-árabe, aunque también en el concepto mazamorra se incluyen platos populares de varios países latinoamericanos, pero especialmente se trata de un elemento culinario propio de la provincia de Córdoba de España.

Se trata de una preparación muy antigua, y a partir de ella se dio lugar a los majados de Latinoamérica. Muchas de las preparaciones de la mazamorra son herederas de las culturas indígenas precolombinas.

Hay mazamorras con unas preparaciones muy específicas en países como Argentina, Chile, Colombia, Panamá, Perú o Puerto Rico.

Sin embargo, a pesar de esta riqueza culinaria de la mazamorra iberoamericana, es precisamente la mazamorra de procedencia cordobesa la que centra nuestro interés en este blog: “lo que me gustaría que supieras y recordaras”.

MAZAMORRA EN ESPAÑA
La mazamorra fue traída a la península ibérica, por las legiones romanas a modo de majado de pan, ajo, aceite, sal y almendra.
MAZAMORRA
La mazamorra cordobesa, no tiene nada que ver con las mazamorras iberoamericanas, pues la cordobesa es una crema fría parecida al salmorejo, pero sin tomate, pues cuando se implantó en la culinaria española, el tomate no se cultivaba todavía en la península ibérica.

La mazamorra cordobesa se elabora con pan, almendras crudas, ajo, aceite de oliva virgen extra, sal, vinagre y suele llevar como acompañamiento o guarnición huevo duro y aceitunas negras o jamón.

Según Raimundo García del Moral, "en el olivar andaluz siempre se ha dicho que la mazamorra era la base de la alimentación de los vareadores de aceituna, y tan necesario era su uso que si no sobraba pan del día anterior se sustituía por alguno de los tipos de “harina de pobres” que en Andalucía se manejaban, como la de altramuces, la de habas secas y dicen algunos, que en el periodo de hambruna que siguió a la conclusión de nuestra Guerra Civil, incluso se empleó hasta la harina de almortas. Con la expansión del cultivo del tomate en España durante el siglo XVIII, este ingrediente se incorpora al salmorejo como modo natural de enriquecer, e incluso amortiguar, su bravío sabor a ajo, pues no en vano en Andalucía se llama “jamón de huerta” a aquella excepcional hortaliza.

Era por tanto similar al gazpacho rojo (con tomate) y al salmorejo también con tomate, considerándose la mazamorra uno de los gazpachos blancos (de ajo y/ o almendras) precursor del salmorejo.

AJOBLANCO
Realmente el ajoblanco es una mazamorra a la que se añade agua. Se conoce a este gazpacho blanco majado como ajoblanco, aunque por su consistencia puede considerarse como una sopa fría.

El tomate empezó a cultivarse masivamente a lo largo del Siglo XVIII y se incorporó a la mazamorra constituyendo el salmorejo y mas aguado sería el gazpacho andaluz clásico.

SALMOREJO
Etimológicamente deriva de oxalme muria (salmuera con vinagre), alimento que mezcla sabores ácido-salado.

Es una crema o puré, bastante económico en su preparación y humilde en su implantación social y por eso estuvo excluido de la cocina sofisticada y de lujo en sus orígenes, no así en la actualidad que se sirve en los mejores y mas caros locales de restauración de comida española del mundo entero, siendo plato indispensable en la cocina cordobesa.

Su origen data del neolítico y los utensilios de cocina empleados para triturar sus componentes se limitaba a dos piedras, llegando mas adelante al sofisticado mortero.


El uso del mortero (mortarium) romano se puede ver en “Re Coquinaria” de Apicius.

El objetivo de la trituración de los componentes era facilitar su ingestión y posterior digestión.

El salmorejo se suele tomar como primer plato fresco siendo, como ya se ha dicho, tradicional de Córdoba.

Por su consistencia se puede servir también como salsa de acompañamiento o para remojar otros alimentos, generalmente fritos. Por ejemplo, es típicamente un plato cordobés la berenjena frita o rebozada con salmorejo.

El salmorejo se prepara majando (machacando o triturando) miga de pan, preferiblemente el pan de telera cordobesa, a la que se añade ajo, aceite de oliva, opcionalmente vinagre, sal y tomate.

TELERA CORDOBESA
Telera es el nombre que recibe en Córdoba el pan dorado y crujiente por fuera y con una miga muy blanca y suave. Es usada habitualmente en la elaboración de platos como el salmorejo y para acompañar las comidas, nunca para hacer bocadillos.

El uso de pan le da una consistencia de puré o salsa. Suele servirse acompañado de otros elementos como virutas de jamón, picatostes o con migas de huevo duro.

Existe polisemia en la cocina española con los conocidos salmis, que son otro tipo de preparaciones, que suelen ser guisos de distintas carnes de caza menor, como el conejo, pero que se preparan de una manera completamente diferente a pesar del nombre.

En los Siglos XVII o XVIII se empieza a usar el tomate, para dar color rojo a las recetas así confeccionadas, por el colorante licopeno.

El tomate fue descubierto por Bernal Díaz del Castillo en la conquista de Méjico y fue traída posteriormente a Europa siendo lenta pero progresivamente aceptada en las costumbres culinarias andaluzas.

GAZPACHO POPULAR vs. SALMOREJO
Aparte de la mayor cantidad de pan del salmorejo, que lo hace mas denso, en este las únicas verduras son el tomate y el ajo, mientras que en el gazpacho clásico se incorporan el pepino, pimiento y cebolla.

MAZAMORRA CORDOBESA












SALMOREJO JAROTE
Es el salmorejo que se prepara en el Valle de los Pedroches, llamado también SALMOREJO JAROTE por Villanueva de Córdoba. Se toma tanto como primer plato como de postre para finalizar una buena comida.
Se llaman Jarotes a los nativos de Villanueva de Córddoba.






CORDOBA. BATALLA DEL CAMPO DE LA VERDAD. DOBLE DE CEPA

¿Por quien el DOBLE de CEPA de la Catedral de Córdoba?. ¡ Por los héroes de la batalla del CAMPO DE LA VERDAD!
BATALLA DEL CAMPO DE LA VERDAD
CÓRDOBA 1368

El cabildo de la catedral de Córdoba, y en su nombre su obispo Andrés Pérez Navarro, concedió el derecho y el honor de que doblara la segunda campana de la torre de la catedral, conocida como la Campana de Cepa, cuando murieran los descendientes directos de los héroes que lucharon en la batalla del Campo de la Verdad, desarrollada en Córdoba en 1368.
TORRE DE LA CATEDRAL DE CÓRDOBA
Campanario

En la batalla del Campo de la Verdad, todos los cordobeses y cordobesas, para defender la ciudad, se aliaron con Don Enrique de Trastamara, hermano de padre de del Rey Pedro I de Castilla, denominado el cruel.

CALLE DOBLE DE CEPA
Campo de la verdad - Córdoba
En reconocimiento a su valor y entrega el Cabildo de Córdoba les concedió este honor y privilegio.

Este hecho recibió la denominación de “Doble de Cepa”, nombre que también recibe una de las calles situada en el barrio del Campo de la Verdad de Córdoba

Pedro I de Castilla y Enrique de Trastamara se enfrentaron en Córdoba por el hartazgo de los cordobeses por el desgobierno y la crueldad del Rey D. Pedro I, causante de gran cantidad de agresiones y asesinatos de los nobles de la ciudad, por lo que decidieron aliarse con Don Enrique, hijo bastardo del Rey Alfonso XI, que estaban profundamente enfrentados y enemistados.
Enrique II de Trastamara
Pedro I de Castilla
El Cruel 

Las huestes del rey moro de Granada, Muhammed VI coaligado con Don Pedro I, tomaron el Castillete de la Calahorra, llegando hasta el Alcázar Viejo, entraron en la ciudad y mataron a toda la población que se les ponía por delante, sin distinción de edad ni sexo. Pero un grupo de jinetes del ejercito de D. Enrique de Trastamara entró en el Alcázar masacrando y expulsando a los soldados moros de ejercito del rey de Granada.


Parecía que la ciudad ya estaba tomada por Pedro I y por el Rey granadino, pero los cordobeses animados por esta escaramuza en el Alcázar Viejo, e instados muy especialmente por sus mujeres, incluso conminando a sus maridos a que probaran sus armas en ellas, pues preferían morir de sus manos que ser llevadas como esclavas a Granada.

PEDRO I de Castilla "el Cruel"
El responsable de la defensa de Córdoba era D. Alonso Fernández de Córdoba, Señor de Montemayor, que contó con la ayuda de Juan de Aguilar y sus piconeros de San Lorenzo (de Santa Marina), había generado alguna duda sobre su fidelidad a Córdoba.

Su madre, doña Aldonza de Haro le alcanzó en la judería cerca del puente romano y le conjuró “por la leche que había mamado y por la sangre real de los Haro que corría por sus venas” para que le asegurase que su lealtad al Trastamara era incuestionable y que no era un traidor a Córdoba.

Estas palabras de Doña Aldonza se pronunciaron cerca de lo que hoy es conocido como el “Postigo de la Leche”.

Don Alonso contestó a su madre que “ al campo vamos y en él se verá la verdad” y “que Alonso de Córdoba tranquilo en su conciencia está”.

La verdad de su fidelidad a Córdoba se vería en el campo de batalla, siendo este el origen de la denominación de este espacio, al otro lado de la Calahorra, como el Campo de la Verdad.

La batalla conocida como la del Campo de la Verdad, produjo gran cantidad de muertos defendiendo la ciudad de la invasión por el rey moro de Granada y del rey Pedro I.

Durante toda la campaña bélica del Campo de la Verdad, las cuatro campanas grandes de la catedral tocaban rogativa incesantemente.
Doblaban de día y de noche, y este tañer fue el símbolo de aquella gesta de Córdoba que se había rebelado contra la tiranía del cruel, aunque legítimo rey, Don Pedro I de Castilla.

El Cabildo de la catedral de Córdoba en reconocimiento al valor y entrega de los que perdieron la vida en la batalla, les concedió la gracia, todavía en vigor, de que las campanas de la catedral tañesen en su honor y recuerdo de aquella gesta.

La segunda campana de la catedral, conocida como campana de cepa, doblaría cuando falleciese algún descendiente directo de aquellos héroes que salvaron la ciudad.

Hasta el año 1504 solo doblaban las campanas de este modo cuando fallecía un varón descendiente de aquellos héroes, pero a partir de entonces lo hacía también si el fallecido era una mujer.

De cualquier forma hay una incertidumbre respecto al concepto “cepa” pues hay dos versiones: 1. Cepa es el nombre de la segunda campana de la catedral que sería la que doblaría en honor y recuerdo de aquella hazaña y 2. cepa sería el modo del repiqueteo de rogativa de las cuatro campanas grandes de la catedral.

Uno de los últimos personajes de Córdoba que gozó de ese privilegio fue Fernando Fernández de Córdova y Martel, había nacido el 24 de abril de 1898 y vivió la casa de Góngora, de la Calle Cabezas. Fue, hasta 1987, hermano mayor de la Hermandad de los Dolores.



sábado, 16 de mayo de 2015

LEPTIS MAGNA (LIBIA)


Leptis Magna, fue una ciudad importante de la república de Cartago, y posteriormente del Imperio romano.
Fue una de las tres Polis que configuraron la Tripolitania.
TEATRO DE LEPTIS MAGNA


Estas tres ciudades fueron Oea (actualmente Tripoli), Labda (Leptis Magna) y Sabrata, en un área que se denominó colectivamente como Tripolis (tri + polis = tres ciudades).

Leptis Magna está situada en la costa de la Tripolitania, en el norte de África y sus ruinas están situadas a 3 Km. al oeste de la ciudad de Al-Khoms y a 180 Km de Trípoli (Libia).

En 1982 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, estando considerada como la ciudad romana mejor conservada en el norte de África.

Fundada por colonos fenicios sobre el año 1.100 a. C. construyendo el puerto de Lpqy. Sus primeros habitantes fueron los garamantes.

Cuando en el Siglo IX a. C., Cartago se convirtió en una potencia económica y militar del Mediterráneo, Leptis alcanzó su mayor apogeo.



Hasta el final de la Tercera Guerra Púnica, en el 146 a. C. seguía formando parte de Cartago, convirtiéndose entonces en parte de la República Romana. A pesar de esto, ya desde el 200 a. C. Leptis se consideraba una ciudad independiente, llegando a estar de modo temporal bajo el control del rey numidio, Massinissa.

Leptis contaba con un puerto que era el punto de partida de las caravanas que se dirigían al Fezzan y gozó de éxito y crecimiento durante esta época.

Sus monumentos latinos más antiguos, un teatro, la plaza principal del mercado y un arco monumental, datan de la época de Augusto y Tiberio.

El emperador Augusto le otorgó el título de civitas. Tiberio y posteriormente Adriano, ejercieron gran influencia en el desarrollo urbanístico de la ciudad.
LEPTIS MAGNA
Hacia el 16 d. C. una inscripción detalla que por orden del procónsul se estaba construyendo una calzada de la ciudad al interior de África.

Perteneció a Roma hasta el reinado del emperador Tiberio, cuando Leptis Magna y el área vecina se incorporaron formalmente al imperio como la provincia romana de África.

Pronto se convertiría en una de las ciudades líderes del África Romana y en un centro comercial de gran importancia.

Los habitantes de Leptis no tenían la ciudadanía romana y su gobierno era dirigido por dos sufetes (un tipo de magistrado) y un concejo.

Las inscripciones y los edictos se hacían tanto en latín como en púnico y sus gobernantes siguieron llevando nombres púnicos hacia el 72 d.C. con Iddibal.

El emperador Trajano, entre los años 109 y 110, concedió la categoría de colonia y con ello la ciudadanía a sus pobladores libres.

En esta época, era sufete el abuelo del futuro emperador Septimio Severo quien adquiriría posteriormente el rango ecuestre.

Leptis Magna llegó a su apogeo a principios de 193 con el ascenso al trono imperial de Lucio Septimio Severo, que era natural de la ciudad.
LUCIO SEPTIMIO SEVERO


La figura clave de Leptis fue el emperador Septimio Severo, quien honrando a sus orígenes la embelleció enormemente, con la construcción del nuevo foro y basílica, la reorganización del puerto o el arco triunfal, entre otras obras. En su máximo apogeo llegó a tener hasta 100.000 habitantes.

Tras el fallecimiento de Septimio Severo, la importancia de Leptis, capital de la Tripolitania, fue decayendo paulatinamente.


Leptis fue la ciudad favorita del emperador romano Septimio Severo entre todas las ciudades provinciales, y con todas las construcciones y riquezas con que la dotó, hizo de ella una de las más importantes ciudades de África, rivalizando con Cartago y Alejandría.

Durante la crisis del Siglo III, con el declive del comercio, Leptis también perdió importancia y a mediados del Siglo IV, gran parte de la ciudad fue abandonada, aunque durante el reinado de Teodosio I disfrutó de un pequeño resurgimiento.



El terremoto del año 365 d.C. ocasionó graves daños a la ciudad, acrecentados con las invasiones de los vándalos (año 439 d.C.) y los bereberes.

En el siglo VI d.C., los bizantinos, comandados por Belisario, restauraron en cierta medida, el orden en Leptis, levantando una muralla defensiva alrededor de la ciudad. Pero en el 669 d.C. los árabes invadieron el área, y permanecieron en Leptis hasta su abandono pocos siglos después.

ARCO DE SEPTIMIO SEVERO
El lugar quedó en el olvido, enterrado bajo las arenas del desierto, hasta su descubrimiento en los años veinte del siglo pasado por arqueólogos italianos.

Arco de Septimio Severo
NINFEO

Calle columnada y nymphaeum 
En conmemoración de la visita del emperador Septimio Severo a su ciudad natal se construyó una calzada monumental desde el área de las Termas de Adriano hasta el puerto marítimo. Los 400 m. de largo de la avenida estaban flanqueados por 125 columnas de mármol blanco cipolino.

El diseño de la calle fue realizado por la propia mujer del emperador, Julia Domina, de origen sirio y conocedora de este tipo de avenidas, característico de las calles monumentales romanas de Oriente Medio.
El recorrido de la calzada finalizaba en otro edificio monumental edificado para la ocasión: el ninfeo. Esta fuente monumental, de fachada semicircular, estaba decorada con dos hileras de columnas de mármol cipolino y granito rojo egipcio. 

El muro trasero del ninfeo tenía una función adicional, hacer de muro de contención del wadi, evitando así las potenciales inundaciones. 
Con el terremoto del año 365 d.C., se resquebrajó el muro, facilitando la inundación de parte de la ciudad.

Teatro de Leptis
Es uno de los monumentos más impresionantes de la ciudad. Fue erigido en el año 1 ó 2 d.C., y dedicado al emperador Augusto por el promotor de la obra, un mecenas de Leptis llamado Annobal Tapapius Rufus.
TEATRO DE LEPTIS MAGNA
Es el mayor y más antiguo de los teatros romanos construidos en África. Durante el principado de Tiberio se le añadió un templo dedicado a Ceres - Augusta y en el 43 d.C., bajo Claudio, un templo dedicado al culto imperial tras la escena del teatro.

Anfiteatro y circo
El circo de Leptis era uno de los mayores del Imperio romano y el único de su género hallado en la Libia actual.
ANFITEATRO de LEPTIS

Mercado
La construcción del mercado de Leptis fue financiada por el acaudalado ciudadano Annobal Tapapius Rufus, patrocinado también del teatro, en el 8 a.C.

El mercado se levantó sobre un patio rectangular amurallado, al que se accedía través de unas escalinatas. Contaba con la clásica estructura de tiendas porticadas en tres de sus cuatro costados, pero lo más novedoso eran los dos puestos centrales circulares, uno de ellos construido con mármol cipolino mientras que el otro, construido con piedra caliza, fue recubierto de mármol bajo Septimio Severo. 
Se cree que uno de ellos era una pescadería dado que contaba con una piscina en su interior, posiblemente para ¡mantener el pescado fresco!

La entrada principal al mercado, situada en el lado sur, contaba con un símbolo del dios Mercurio, patrón del comercio y los negocios.

Foro de Septimio Severo
Tras el ascenso al poder, el emperador Septimio Severo quiso honrar a su ciudad natal con un foro a la altura de la capital imperial, Roma.
FORO DE SEPTIMIO SEVERO. GORGONA


El área del foro de Septimio tiene unas medidas de 100 x 60 m., con tres lados porticados, con comercios en su interior.

Los pórticos estaban sostenidos por arcos columnados de mármol cipolino blanco y verde. Cada arco contaba con representaciones de gorgonas y escilas, todas ellas diferentes.

En la cara norte, se cree se hallaba situado un templo dedicado a la familia Severa. En el lado opuesto se encontraba la basílica, el edificio civil más importante de la ciudad. 
FORO de 92 x 38 metros. LEPTIS  

El foro ha llegado a nuestros días, con unas medidas de 92 m. de largo por 38 m. de ancho y 30 m. de altura. El interior estaba dividido en tres naves y dos ábsides, separados por columnas de granito rojo egipcio.

Las columnas de los ábsides están bellamente decoradas con escenas de los mitos de Dionysos y Hercules. En el siglo IV d.C. la basílica fue transformada en una iglesia cristiana

Termas de Adriano (Hadriaric)
Su construcción se realizó entre los años 126 - 127 d.C. dentro del programa de edificaciones realizado por el emperador Adriano. Posteriormente fue ampliado por los emperadores Cómodo y Septimio Severo.
TERMAS DE ADRIANO

Está considerado como uno de los mayores y más lujosos complejos termales de todo el Imperio romano. Cubre una extensión de 3 Ha. con todas sus construcciones realizadas en piedra caliza o mármol.

La zona termal, propiamente dicha, contaba con las estancias habituales de caldarium (sala de agua caliente), tepydarium (sala de agua templada), frigidarium (sala de agua fría), laconicum (sauna) y apodyterium (vestuario).

Entre otras comodidades contaba con salas de masaje, biblioteca y una gran palestra, destinada a la realización de ejercicios físicos.

Luis B. GUERRERO CABRERA
Mayo 2015


Dirección de facebook de: Luis Guerrero Cabrera
https://www.facebook.com/luis.guerrerocabrera?_rdr

Dirección de facebook de: Clínica Dr. Luis B. GUERRERO CABRERA
https://www.facebook.com/pages/Cl%C3%ADnica-Dr-Luis-Guerrero-Cabrera/439508922873439?ref=bookmarks

Dirección del blog sobre temas Médicos: Dr. Luis B. GUERRERO CABRERA
www.luisguerrerocabrera.blogspot.com

Dirección del Blog sobre Pintura orientalista: EXÉGESIS de la PINTURA ORIENTALISTA
www.orienteluisguerrerocabrera.blogspot.com

Dirección del Blog sobre cosas: lo que me gustaría que supieras y recordaras
www.saberyrecordar.blogspot.com



JUDIOS ASHKENAZI. ENFERMEDAD E INTELIGENCIA. DETERMINISMO GENÉTICO

RABINO ASHKENAZI DE JERUSALÉN
Oleo s/lienzo
Autor: L. Guerrero Cabrera
Las divisiones étnicas judías son las distintas comunidades judías del mundo que se distinguen en este ancestral pueblo.
El judaísmo es cultura y religión, pero no todas las comunidades judías comparten idénticas costumbres culturales, religiosas, culinarias, lingüísticas, etc.
Unas y otras se distinguen por pequeñas diferencias locales como vestido, comida, etc., y algunas variaciones de interpretar algunos preceptos como los rezos.
Se aprecian también diferencias en el modo de vocalizar el hebreo.
Entre los judíos se han identificado más de 71 tipos étnicos diferentes.

PRINCIPALES GRUPOS de JUDIOS

Dentro del pueblo judío moderno, los principales grupos son:
Ashkenazis cuya lengua típica es el yidish.
Sefardies cuya lengua típica es el ladino.
Mizrajies, en menor medida, cuya lengua es, en muchas ocasiones, el árabe.

El hebreo es la lengua principal usada por los judíos para los rezos, escritura y lectura.

SEFARDÍES
Sepharad es el nombre hebreo de España. Sefaradí en hebreo clásico quiere decir "español" y designa a los judíos de España y Portugal. Hicieron grandes contribuciones a la cultura hispana, pero a pesar de ello fueron expulsados de la península en el año de 1492 por motivos religiosos y políticos.

A los descendientes de estos judíos se les siguió llamando sefardies, sefaraditas o sefarditas, sin importar en que parte del mundo hubieran nacido.

Su idioma es el judeo español o ladino, que fue un dialecto del castellano, pero que evolucionó de forma diferente.

MIZRAJÍES
Mizraijí o mizrajim es el nombre dado a las comunidades judías que emigraron de los países de Oriente Medio, de Yemen, Irak, Persia.

ASHKENAZIES
Ashkenaz es el nombre dado por Alemania a los judíos y ashkenaz que significa «alemán» es el nombre que recibían los judíos de Alemania.
ASHKENAZIES

Se usó este término para describir a los judíos provenientes de Europa de modo general.

El yidish es el idioma de los ashkenazi que es una lengua germánica con influencia hebrea y eslava.

Habitaron principalmente en Alemania, Polonia, Ucrania y Rusia.

No son considerados ashkenazíes los que tienen raíces en: la península ibérica, y regiones de Italia, Grecia, Turquía, Balcanes, Inglaterra, Países Bajos y Francia (salvo en Alsacia y Lorena, zonas próximas a Alemania en general, y del norte y este de Francia).

ORIGEN DE LOS ASHKENAZI
Los judíos Ashkenazi son un grupo judío cuyos ancestros vivieron principalmente en el centro y el este de Europa aunque se remontan hasta los judíos que emigraron de Israel a Italia en los siglos I y II, después de la destrucción de Jerusalén por los romanos, allá por el año 70 y que a partir del siglo VIII formaron comunidades.
ANCIANO ASHKENAZI

Serían los descendientes de las comunidades judías medievales, establecidas a lo largo del Rin, desde Alsacia hasta Renania.

Se trata de una comunidad diferenciada, desde hace por lo menos 1200 años.

GENÉTICA DIFERENCIADA
Según un estudio genético realizado en Israel, por el Doctor Doron Behar, (Centro Médico Rambam de Haifa, Israel) y por Karl Skorecki (Instituto de Tecnología Technion, Israel) unos 3,5 millones de los judíos ashkenazis, descienden de solo cuatro mujeres, que vivieron en algún sitio de Europa en los últimos 2.000 años, aunque no necesariamente en el mismo lugar, ni siquiera en el mismo siglo.

Behar y cols., en un informe del American Journal of Human Genetics, cada mujer dejó una firma genética que aparece actualmente en sus descendientes.

Las cuatro firmas genéticas se detectan en aproximadamente el 40 por ciento de los judíos ashkenazi, mientras que prácticamente están ausentes en personas no judías y raramente en judíos de origen no ashkenazi.
Este grupo vivió en Europa del Este durante los siglos XII y XIII y creció grandemente, hasta alcanzar una población de 10 millones de personas antes de la Segunda Guerra Mundial.
El estudio genético se centró en el ADN mitocondrial (ADNmt) que se transmite a los descendientes, sólo a través de la madre.
Una mujer puede transmitir su ADNmt a sus nietos sólo a través de sus “hijas”, por lo que, según Behar, el ADNmt es "la herramienta perfecta para rastrear los linajes maternales".
Su estudio involucró el análisis del ADNmt de más de 11.000 muestras que representan a 67 poblaciones.

Mike Hammer, investigador de la Universidad de Arizona, dijo que este trabajo, que detectó sólo cuatro ancestros le parece "bastante plausible...”

INTELIGENCIA SUPERIOR
Según Gregory Cochran, Jason Hardy y Henry Harpending, las condiciones particulares en las que judíos ashkenazi vivían en la Europa medieval condujeron al desarrollo de una alta inteligencia verbal y matemática, aunque no tanto la espacial.

Aunque existen distintas hipótesis sobre su origen primitivo, se considera en general que los judíos askenazis serían una población judía diferente a otras, como los judíos sefarditas o los de oriente medio, y esto concuerda tanto en el registro histórico como en su análisis genético.

Los judíos ashkenazis tienen el mayor cociente intelectual de cualquier otro grupo étnico judío, con unos 115 puntos de media (un punto de desviación standard respecto a la media europea de 100), suficiente para crear diferencias significativas en los extremos de la inteligencia. Esta circunstancia está claramente sobreexpresada en posiciones clave de la ciencia, la cultura y las artes.

Desde 1950 los judíos ashkenazis han obtenido el 29% de los premios Nobel. 120 premios Nóbel son judíos, una cifra excepcional teniendo en cuenta el tamaño relativo de su población, pues son solo el 0,25% de la población mundial.
ALBERT EINSTEIN


Se pueden recordar entre otros a Albert Einstein, John Von Neumann, Richard Feynman, Julian Schwinger, Murray Gell-Mann, etc. El escritor Frank Kafka y el compositor Gustav Mahler eran ashkenazis.

Pero este nivel de “inteligencia” o especial dedicación a la ciencia no ha sido una constante en la antigüedad.

Maimónides,

sefardita, fue considerado anatema en 1204, y este rechazo se extendió a toda la sabiduría clásica, en continuación con una venerable tradición de ortodoxia hebrea que se remonta a los tiempos de los fallidos judíos helenizados.

Para Gregory Cochran y Henry Harpending (2006, 2010), el éxito de los judíos europeos es un caso eminente de co-evolución gen-cultural.

No es la historia de un pueblo elegido providencialmente, sino una historia darwiniana hecha de azar, accidentes culturales y consecuencias genéticas inesperadas: “Los judíos ashkenazis poseen una ventaja genética en la inteligencia, que surgió de la selección natural para el éxito en “ocupaciones de cuello blanco” durante su travesía por la Europa del norte.

Esta hipótesis, según estos autores, descansa en tres supuestos:
1) La gente más próspera tiende a tener, como media, más hijos que los demás,
2) Los trabajos en los que se implicaron los judíos a partir del medioevo resultaron más exigentes desde el punto de vista de la inteligencia y
3) La inteligencia es un rasgo significativamente heredable.

Otro supuesto importante es el aislamiento genético relativo de la población. Los ashkenazís son genéticamente europeos en un 40%, condición necesaria para que la selección natural actúe creando diferencias, condición que de hecho es consistente con el registro histórico de la endogamia judía.

ENDOGAMIA
Las poblaciones endogámicas, y los judíos ashkenazis lo son, tienen más probabilidad de sufrir cualquier tipo de enfermedad pero sobretodo las ligadas genéticamente..

Tradicionalmente, las enfermedades provocadas por mutaciones genéticas puntuales fueron detectadas en poblaciones endogámicas: fibrosis quística, albinismo, etc.

EFECTO FUNDADOR
Se denomina así al hecho de que los “fundadores” o ancestros judíos, que emigraron a Europa durante la Diáspora eran portadores de los genes responsables de estas enfermedades. Estas mutaciones afectan a los ashkenazis hasta 200 veces más que a la población normal.

Las comunidades judías en Europa eran pequeñas, aisladas y sus miembros tendieron a casarse dentro de aquellas pequeñas comunidades, por lo que las mutaciones genéticas presentes en los “fundadores” permanecieron dentro de la comunidad y se incrementaron en frecuencia con el paso del tiempo

PREDISPOSICIÓN GENÉTICA: INTELIGENCIA Y/O ENFERMEDADES
Aunque no se conoce con exactitud cuales son los pequeños cambios que hacen genéticamente más inteligentes a estos judíos europeos, pero es probable que esa misma condición sea la que los hace también mas vulnerables frente a trastornos genéticos que los afectan con mucha mayor frecuencia que a la población general. Entre estas enfermedades está la de Tay-Sachs, la de Gaucher, síndrome de Bloom, la anemia de Fanconi, y las mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 o las enfermedades de Niemann-Pick y Canavan.

Las mutaciones BRCA1 y BRCA2, denominadas como “mutaciones judías ashkenazis” son responsables del desarrollo de cánceres de mama y ovario con mucha mas frecuencia que en las mujeres no portadoras de estas mutaciones.

La enfermedad de Tay-Sachs (idiocia amaurótica familiar infantil o gangliosidosis cerebral con degeneración cerebromacular infantil), es una enfermedad incurable producida por almacenamiento o atesoramiento de lípidos en el sistema nervioso central, degenerándolo. Se debe a una incapacidad de producir una enzima lisosomal, la hexosaminidasa A (Hex-A). Afecta en Estados Unidos a 1 de cada 27 judíos ashkenazi, mientras que solo 1 de cada 200 judíos sefardies se vería afectado por esta enfermedad, siendo esta la misma incidencia que la de la población general.

Todos estos graves trastornos son la otra cara, la cruz más oscura, frente a la mas deslumbrante de la superioridad intelectiva de los ashkenazi.

Para Cochran y Harpending es probable que estos cambios genéticos tengan su origen en presiones culturales que diferencian la población europea del resto.

Apuntan anecdóticamente que en el registro histórico, a diferencia de los judíos asentados en otros lugares, pocos judíos europeos se dedicaron a la agricultura y : “Dado que los musulmanes y los cristianos, especialmente los italianos, tenían cada vez más dificultades para manejar negocios, los mercaderes askenazis fueron quienes se implicaron cada vez más en el comercio local”.

Cuando las persecuciones se convirtieron en un serio problema y ya no existía seguridad para viajar a grandes distancias, los askenazis empezaron a especializarse crecientemente en una ocupación, las finanzas, liberadas además por la prohibición cristiana de la usura.

La mayoría de los askenazis fueron prestamistas alrededor del año 1100, un patrón que continuó durante siglos.

Más que de una voluntad original de los propios judíos para dedicarse al comercio y las finanzas, y después a la ciencia natural, el arquetipo del judío medieval podría haberse forjado, al fin y al cabo, como un subproducto de la enemistad cristiana hacia el comercio, a su vez sostenida en la autoridad de Aristóteles.

Paradójicamente, la inteligencia de los judíos europeos podría ser también consecuencia o un subproducto de las persecuciones, la ignorancia económica y el antisemitismo occidental, unido a circunstancias culturales locales que favorecieron el desarrollo de la inteligencia, principalmente la tradición literaria.

Si en lugar de inspirarse en Aristóteles, los doctores escolásticos hubieran seguido a Pericles, quizás la historia hubiera sido otra. Tucídides en referencia a esto dice: “En nuestra ciudad entra por su importancia cualquier mercancía desde cualquier punto de la tierra”.

Luis B. GUERRERO CABRERA

MAYO 2015






TRAMPANTOJO







TRAMPANTOJO
Significa: Engañar a la vista, Engañar al ojo, Trampa ante el ojo.

TROMPE L'OEIL
Tromper en francés= Equivocar, Engañar, Mentir
Oeil en francés = Ojo

El trampantojo es una ilusión. Pretende, crear una ilusión, exclusivamente con finalidad decorativa y de llamar la atención, simulando lo que no existe, engañando al espectador, plasmando una situación con mayor o menor realismo.
 Generalmente con gran realismo, para crear la ilusión óptica de tratarse de una realidad a veces imposible. 

Un jardín florido pintado en un lienzo de una jaima del desierto, o un desierto plasmado en un muro del piso 80º de un rascacielos de Manhattan....

El trampantojo crea un ambiente, con un dibujo o una pintura, no mediante una fotografía, de algo ideal y que en una primera impresión puede parecer que efectivamente es una realidad tangible.