lunes, 20 de julio de 2015

MEMORIA DE ACTIVIDAD del BLOG "LO QUE ME GUSTARÍAS QUE SUPIERAS y RECORDARAS". Hasta Julio de 2015

Luis B. GUERRERO CABRERA, hace un recopilatorio de su actividad desarrollada hasta Julio 2015 y los trabajos publicados en su blog “Lo que me gustaría que supieras y recordaras”,
Muchos de estos estudios, concretamente ocho, están relacionados de una u otra manera, directa o indirectamente, con Córdoba, su ciudad natal.

Tres estudios están vinculados con Libia, donde pasó muchos veranos en su infancia y adolescencia, por razones laborales familiares, y otros cinco con otros temas variados.

Uno relativo a los Guadameciles vincula Ghadamés (Libia), con Córdoba y otro analiza las convergencias y divergencias entre la proporción áurea y la proporción cordobesa.

En la siguiente relación los post se agrupan clasificados de la manera expresada anteriormente, con la fecha de su publicación o de su última revisión y con un enlace para acceder, con más facilidad, a sus contenidos.

CÓRDOBA
1.- CÓRDOBA. BATALLA DEL CAMPO DE LA VERDAD. DOBLE DE CEPA
26-05-2015

2.- MAZAMORRA. SALMOREJO Y OTROS GAZPACHOS DE CÓRDOBA
26-05-2015


3.- TRES AÑOS DE ESPERA EN CÓRDOBA PARA SER RECIBIDO POR ABDERRAHMAN III. La embajada de Juan de Gorze
29-05-2015

4.- TELERA, PAN DE CÓRDOBA, HORNO DE PIRITA DE COBRE DE LAS MINAS DE RIOTINTO y OTRAS ACEPCIONES
15-06-2015

5.- EL OLIVO DEL CAÑO DEL OLIVO de la FUENTE DE SANTA MARIA o FUENTE DEL PATIO DE LOS NARANJO de CÓRDOBA
18-06-2015

6.- PROPORCIÓN DIVINA O RAZÓN AUREA – PROPORCION CORDOBESA O HUMANA
01-07-2015

7.- CORDOBANES, GUADAMECILES Y GHADAMÉS LA PERLA DELO DESIERTO DE LIBIA
14/07/2015

8.- GHADAMÉS, غدامس, PERLA DEL DESIERTO DE LIBIA, ORIGEN DEL GUADAMECIL CORDOBÉS.
14-07-2015

LIBIA
1.- LEPTIS MAGNA (LIBIA)
16-05-2015

2.- GHADAMÉS, غدامس , PERLA DEL DESIERTO DE LIBIA, ORIGEN DEL GUADAMECIL CORDOBÉS.
14-07-2015

3.- CORDOBANES, GUADAMECILES Y GHADAMÉS LA PERLA DEL DESIERTO DE LIBIA
14/07/2015

VARIOS
1.- AZUL MAJORELLE
16-05-2015

2.- TRAMPANTOJO
16-05-2015

3.- JUDIOS ASHKENAZI. ENFERMEDAD E INTELIGENCIA. DETERMINISMO GENÉTICO
16-05-2015

4.- CINTA DE MÖEBIUS (Möbius)
23-06-2015

5.- PROPORCIÓN DIVINA O RAZÓN ÁUREA – PROPORCIÓN CORDOBESA O HUMANA
01-07-2015

Luis B. GUERRERO CABRERA
JULIO 2015













Dirección de facebook de: Luis Guerrero Cabrera
Ir a "Luis B. GUERRERO CABRERA"

Dirección de facebook de: Clínica Dr. Luis B. GUERRERO CABRERA
Ir a "Clínica Dr. Luis B. GUERRERO CABRERA"

Dirección del blog sobre temas Médicos: Dr. Luis B. GUERRERO CABRERA
Ir a " Blog Luis Guerrero Cabrera"

Dirección del Blog sobre Pintura orientalista: EXÉGESIS de la PINTURA ORIENTALISTA
ir a Blog "Exégesis de la PINTURA ORIENTALISTA"

Dirección del Blog sobre cosas: lo que me gustaría que supieras y recordaras
Ir a Blog "Lo que me gustaría que supieras y recordaras"

martes, 14 de julio de 2015

GHADAMÉS (غدامس), PERLA DEL DESIERTO DE LIBIA, ORIGEN DEL GUADAMECIL CORDOBÉS

GHADAMÉS - LIBIA

Ghadamés, antiguamente Gadamis (en árabe: غدامس, en libio clásico: ġdāməs, y en berebere ɛadēməs ).


El nombre berebere de Ghadames, Ghadamés o Ghadamis procede de ghad, “comida” y ames, “ayer”, es decir: “la comida de ayer”.

Ghadames es una amplia ciudad oasis en la región de Tripolitania, que está situada en la región noroeste de Libia.

Esta ciudad se sitúa en la frontera de Libia con Argelia y Túnez, y es frecuentemente definida como la “perla del desierto”.

Está a unos 600 km al suroeste de Trípoli y a 330 km de Nalut.
GHADAMÉS
LIBIA-TÚNEZ- ARGELIA

HISTORIA
Años 3000-4000 a C -OASIS DEL DESIERTO. ASENTAMIENTO BEREBER

Se cree que el oasis de Ghadamés, estaba poblado desde antes del 3000 a. C

Se ha sugerido, en base a ciertas evidencias arqueológicas, que este área fue un asentamiento presahariano que data de casi tres o cuatro mil años antes de Cristo, por lo que se considera uno de los asentamientos mas antiguos de la zona.

Es un pequeño milagro, situado junto a fuentes de agua en medio del desierto, lo que debió ser un importante referente para quienes buscaban asentarse en esta región.

PRIMERO BEREBER DESPUÉS ROMANA
Sobre Ghadamés, solo aparecen registros escritos durante el periodo romano.

Placa en honor de
LUCIO CORNELIO BALBUS
LUCIO CORNELIO BALBUS
Estatua en Cádiz
En el Siglo I a.C., el procónsul Lucio Cornelius Balbus el Menor, natural de Gades (Cádiz) fue enviado para invadir Ghadamés y durante este periodo, Ghadamés se conoció como Cydamus, nombre del que deriva el actual.

En los tiempos del mayor auge del imperio romano el nombre berebere fue transcrito al latín como Cydamus.

Las noticias históricas son pocas hasta su ocupación por los romanos en el año 19 a. C.

Plinio el Viejo, en su Historia Natural, cita un lago salado cerca de Cydamus, lo que orienta ya sobre el nombre de la ciudad en aquella época.

Cydamus pertenecía a la inmensa provincia romana de la Garamántica, aproximadamente equivalente al actual Fezzan, que se extendía hasta el macizo del Hoggar, actualmente en el reciente estado del Chad.

La ciudad fue considerada la capital de los garamantes y de la efímera provincia romana de la Garamantica.

GARAMANCIA
Los Garamantes (probablemente del bereber: igherman, ciudades) fueron un antiguo pueblo sedentario de Africa del Norte que desarrolló complejos sistemas de irrigación y fundó un próspero reino bereber en la actual región libia del Fezzán. 
Representaron un importante poder local entre el siglo VI a.C. y el VIII a.C.

Durante el gobierno de Septimius Severus, nacido en Libia, que se ocupó especialmente de esta parte del imperio, se estableció en Cydamus una guarnición militar romana permanente, la Tercera Legión, probablemente debido a la necesidad de proteger estas tierras romanas de las incursiones de los nómadas del desierto.

IMPERIO ROMANO
La crisis del Siglo III afectó a la economía romana, y la guarnición romana fue forzada a retirarse de Ghadamés.

SEPTIMIUS SEVERUS
De aquella época apenas han quedado en la ciudad unas pocas ruinas y una única inscripción romana.

La ciudad era entonces la puerta del desierto por donde entraban algunas de las mercancías, oro, esclavos y animales salvajes del otro extremo del desierto, camino de las ciudades costeras de Sabrata y de Leptis Magna, desde donde embarcaban hacia Roma.

Para saber más sobre Leptis Magna conecta con el siguiente enlace:
Aquí para saber más sobre Leptis Magna

NORTE DE ÁFRICA - CYDAMUS
Más allá de Cydamus no parecía haber nada de interés para los europeos de la Antigüedad y la Edad Media, salvo el desierto y las tribus nómadas, ambas inconquistables, por lo que los romanos fortificaron la ciudad y construyeron un fuerte en las cercanías, a unos diez kilómetros, luego usado por los bereberes.

NUEVAMENTE BEREBER DESPUÉS DE ROMANA
Después de dos siglos de dominio, los romanos abandonan la frontera del desierto y la ciudad vuelve a los nómadas bereberes.
GHADAMÉS - PANORÁMICA

Se cree que aquí habitó Kahina, la célebre reina berebere, que organizó la defensa contra los árabes, que ocuparon el fuerte más tarde y le dejaron el nombre actual de Qalaat al-Ghoul o Rās al-Ghul, “castillo” o “montañadel monstruo a que hace referencia el término árabe gul.
GRAN ERG - DUNAS DEL DESIERTO

Actualmente sólo quedan unas pocas ruinas sobre una roca solitaria, desde la que se domina la planicie entre las mesetas sudorientales y el mar de dunas del Gran Erg Occidental.

BIZANTINA y CRISTIANA DESPUÉS DE BEREBER
Siguió siendo bereber hasta la conquista por los bizantinos en el siglo VI con Justiniano y la conversión al cristianismo de sus habitantes.

ÁRABE ISLÁMICA DESPUÉS DE BIZANTINA
Poco después, la región fue tomada por los árabes y queda bajo la influencia del Islam.

DESCRIPCIÓN
Ghadames se eleva a 357 msnm, y está formada por dos ciudades.

La ciudad antigua o Medina fue construida en el S.XIII y está prácticamente deshabitada.

La ciudad nueva tenía en 2006 unos 10.000 habitantes, de los que al menos 6.000 eran libios y el resto inmigrantes de los países vecinos

LA CIUDAD VIEJA o MEDINA
Declarada por la UNESCO en 1986 Patrimonio  de la Humanidad de Interés Cultural.  
Ghadamés

La ciudad vieja o medina, situada junto al oasis, está cercada por un muro de piedra que la protege. Durante varios siglos fue un importante lugar de intercambio y descanso para las caravanas que circulaban entre el centro de África y la costa de Tripolitania.

Por un lado, venían los cargamentos de pieles, cueros, piedras preciosas, oro, plata, marfil y animales exóticos de más allá del desierto, y por otro, caballos y otras riquezas procedentes de las ciudades costeras.

CALLEJUELAS TÚNELES
Diseñada para poder soportar el calor, la medina es un laberinto de calles estrechas y abovedadas que forman túneles bajo los edificios de dos o tres pisos de adobe pintados de blanco.
CALLES-TÚNELES DE GHADAMÉS

De vez en cuando, una abertura ilumina los laberínticos callejones y cada tanto se encuentra una plaza pequeña que sirve de frontera entre los siete barrios de la ciudad, habitados por las diferentes etnias que la poblaban.

La ciudad poseía dos puertas, una para entrar, la puerta sur, conocida como Bab al-Burr y otra para salir. Antiguamente, sólo se abrían entre la primera oración de la mañana y la última de la tarde.

CLEPSIDRA. RELOJ DE AGUA
Dentro de la medina hay varias mezquitas, entre las que destacan la de Omran al-Aatik, (S. VII) y la de Nabi Younes (S. XIV).

CANALES y FUENTES
Un pequeño canal recoge el agua del oasis, que nace caliente a gran profundidad cerca de esta última mezquita y forma una galería con piezas individuales para la higiene y las abluciones.

Destaca también la fuente de Al-Kadus, cerca de Nabi Younes, que se utiliza como reloj de agua o clepsidra, para indicar el momento de las oraciones.

GHADAMÉS - PISCINA 
Las viviendas constan de numerosas estancias a diferentes niveles. Como es natural en este tipo de ciudades musulmanas, las mujeres tenían acceso a toda la vivienda, pero sólo ellas podían acceder a terrazas y terrados, para evitar que sus vecinos varones pudieran observarlas.

Debido al descenso de la capa freática por el uso de motobombas, algunas de las fuentes que regaban el palmeral se han secado y ya no está tan cuidado como sería de desear, aunque la fronda de las palmeras sigue envolviendo la ciudad vieja con su encanto.

La planta de la Ciudad Antigua de Ghadames es ligeramente circular, consistente en un agrupamiento de casas. En el exterior de la ciudad se forma un muro fortificado constituido por los mur
GHADAMÉS- VISTA AEREA
os exteriores de las casas.

DISTRIBUCIÓN DE LA CASA
Las casas que son la unidad habitacional básica de Ghadamés, tienen dos zonas y están dotadas de una única puerta de entrada, que da acceso a un estrecho recibidor.

Este recibidor conduce a una habitación rectangular donde se almacenan las provisiones. Así en el nivel de calle hay espacios habitables que se atraviesan a través de pasadizos cerrados formados por los muros de la planta principal.

GHADAMÉS
Estos muros se abren a la ciudad, formando, mas unos arcos que auténticamente calles abiertas como las actuales.

Al piso superior, más espacioso, se accede por unas escaleras al final del almacén.

Este piso superior incluye generalmente una buhardilla y los dormitorios. Algunas casas tienen incluso sala de estar.

En el nivel alto de las terrazas, solo sobresalen de ellas las partes proyectadas formadas por las buhardillas, y delimitadas por bajos tabiques de cerramiento.

ÁREAS EXCLUSIVAS PARA MUJERES
Hay algún contradicción en el diseño de la ciudad, pues por un lado, el nivel de calle de la ciudad está dominado por estrechos arcos oscuros, siendo este el dominio de los hombres mientras que las terrazas forman una línea del horizonte de la ciudad, lo que permite mucha mas libertad de movimiento y comunicación. Esta parte alta de las casas es estrictamente el dominio de las mujeres.

LA CIUDAD NUEVA
Está formada por edificios de dos plantas de poca relevancia, destacando la mezquita nueva en el centro de la ciudad.

La ciudad más cercana, Derj, se encuentra a 110 Km a través de la hamada, una extensa planicie rocosa apenas cubierta de tierra y arena con algunos matorrales.

GHADAMÉS
Cerca del cementerio de Sidi Badri, cuyas tumbas anónimas están señaladas por piedras verticales, hay media docena de hoteles y pequeños restaurantes.

La ciudad está rodeada por un paisaje desértico y no muy lejos se aprecian pequeñas mesetas de unos cien a doscientos metros de altura.

Más lejos, se encuentra el aeropuerto y a unos catorce kilómetros, en medio del desierto, hay un lago de agua salada.

Cerca está uno de los extremos del Gran Erg Oriental, el mar de dunas que cubre parte de Argelia y Túnez y que aquí apenas penetra en el país.

Esta zona es visita obligada de los turistas que quieren disfrutar de una hermosa puesta de sol desde la cima de una duna y fotografiarse con los Tuaregs.

SITUACIÓN ESTRATÉGICA COMERCIAL 
Desde el último periodo bizantino y árabe musulmán, hasta el Siglo XIX, Ghadames jugó un importante papel en el comercio subsahariano gracias a su estratégica posición.
GADAMECIE - GUADAMECIL

HOMBRES AZULES
TUAREGS
Ghadamés fue un importante puerto de caravanas durante los ocho siglos siguientes.

En la Edad Media
Ghadamés se hizo célebre por sus curtidurias y marroquinerias, caracterizándose por los ricos cueros labrados y pintados que por esto aún reciben el nombre de gadamesies (guadameciles).

Desde Ghadamés, se exportaron, durante la invasión de la península ibérica en el siglo VIII. Estos procedimientos artístico-artesanales sobre cueros curtidos, Cordobanes y Guadameciles, quedaron especialmente anclados culturalmente en la vida diaria de la Córdoba de los Omeya.

Mas sobre Cordobanes y Guadameciles aquí

ERA ACTUAL
La actual "ciudad vieja" fue construida en el siglo XIII. Como se puede observar, el nombre "ciudad vieja" es algo antojadizo y solo se refiere a la ciudad medieval en comparación con la zona edificada más moderna, ya que Ghadamés existe desde antes de la era común o cristiana.

ALEXANDER GORDON LAING
Un viajero británico, el explorador Alexander Gordon Laing, la describió en 1825 como una ciudad
amurallada, de unos seis o siete kilómetros de circunferencia, contando los jardines del oasis, y rica en agua. En esa época es ocupada por los otomanos hasta la llegada de los italianos a Libia en 1911.

Ghadames
En 1943 durante la segunda guerra mundial, con la intención de expulsar a los italianos de la ciudad, las tropas aliadas bombardearon la ciudad vieja, destruyendo una de las mezquitas y setenta casas, y matando a 39 personas, entre ellos a 12 niños.

FUERTE DE SEBHA
Región FEZZAN-GHADAMÉS
LIBIA
En 1973, vivían en la ciudad vieja cerca de cuatro mil personas y en 1984, el nuevo gobierno libio empezó a construir la "ciudad nueva" para trasladar a los cerca de siete mil habitantes de la decadente ciudad vieja, que quedará abandonada hasta su reconocimiento por la Unesco, en el año 1986, como Patrimonio de la Humanidad, que ha hecho que cobre interés turístico y que se reconstruya en gran parte.

Muchos de sus antiguos vecinos vuelven a sus casas en los días más calurosos del verano para disfrutar del frescor de las viejas edificaciones.

ALTO INTERÉS TURÍSTICO
Ninguno de los edificios sobrevivientes de Ghadamés puede ser datado a las fases iniciales de la ciudad, o incluso al periodo romano.

Su estilo arquitectónico doméstico fue destacable y marcó una importante diferencia con otras ciudades y asentamientos presaharianos.

MUAMMAR EL GADDAFI
Aunque la Ciudad Antigua de Ghadames ya no está habitada, sus características arquitectónicas singulares la han convertido en un destino turístico muy popular.

ERA POST-GADDAFI
Todo esto, sin embargo, cambió en Febrero 2011, cuando Muammar Gaddafi fue derrocado en la Guerra Civil Líbica.
MUAMMAR EL GADDAFI

La ciudad de Ghadamés estuvo sitiada por tropas del Consejo Nacional de Transición hasta su liberación.

La inestabilidad que siguió a la guerra hizo que los turistas extranjeros no se sintieran seguros para visitar Libia, lo que afectó seriamente la industria turística en Ghadamés. 

Se espera que la vuelta a la estabilidad y seguridad en el país pueda llevar a la gente a las experiencias, otra vez, de la Perla del Desierto.

Luis B. GUERRERO CABRERA

JULIO 2015



















Dirección de facebook de: Luis Guerrero Cabrera
https://www.facebook.com/luis.guerrerocabrera?_rdr

Dirección de facebook de: Clínica Dr. Luis B. GUERRERO CABRERA
https://www.facebook.com/pages/Cl%C3%ADnica-Dr-Luis-Guerrero-Cabrera/439508922873439?ref=bookmarks

Dirección del blog sobre temas Médicos: Dr. Luis B. GUERRERO CABRERA
www.luisguerrerocabrera.blogspot.com

Dirección del Blog sobre Pintura orientalista: EXÉGESIS de la PINTURA ORIENTALISTA
www.orienteluisguerrerocabrera.blogspot.com

Dirección del Blog sobre cosas: lo que me gustaría que supieras y recordaras
www.saberyrecordar.blogspot.com

CORDOBANES, GUADAMECILES y Ghadames la perla del desierto de LIBIA

CORDOBÁN
El termino Cordobán tiene un origen mozárabe y hace referencia a Córdoba, que entre otras muchas razones es mundialmente famosa por sus curtidos
CORDOBÁN
Escudo de Córdoba
y por otras artesanias del cuero como monturas de caballo, encuadernación de libros, molduras para cuadros, biombos, revestimiento de paredes, tapizados de sillas u otros mobiliarios.

El término cordobán, se refiere también a la piel de potro curtida usada para la fabricación de zapatos de lujo, fundamentalmente de hombre, según recoge también el diccionario de la RAE.

Cordobán asimismo define al cuero de cabra o macho cabrío de alta calidad, ligero y suave, obtenido mediante el curtido vegetal con sustancias especiales, entre ellas taninos obtenidos a partir del Zumaque o Rhus coriaria

El zumaque (Rhus coriaria) es una especia de la familia Anacardiaceae en forma de bayas de color rojo oscuro, también se encuentran molidas y son de uso tradicional en Oriente Medio. Surge de un arbusto con el mismo nombre, de una altura media de 1,5 metros cuyas hojas al contacto con la piel, crean sarpullido debido al aceite que producen el urushiol.

ZUMAQUE
Curtido de Cuero
El zumaque, también llamado sumac, sumaque o rus, florece en primavera o verano y las bayas maduran al final de verano u otoño. Se puede encontrar, además de en los cultivos que cada vez son más extendidos por la zona mediterránea, en bordes de caminos y carreteras, son reliquias de antiguos cultivos.

Entre los usos tradicionales del zumaque destaca el del curtido de la piel por las grandes dosis de taninos que posee. Su nombre científico en latín indica curtir: coriarii,.

En cuanto al uso culinario, se dice que los romanos empleaban el zumaque como acidulante, como actualmente se utiliza el limón o el vinagre.

Esta especia es por lo tanto ideal para espolvorear sobre pescados y carnes, arroces u otros cereales, también forma parte de los ingredientes de platos tradicionales como el zatar, se hacen vinagretas para aliñar ensaladas y verduras…

En medicina se ha utilizado como astringente y antifúngico gracias a los taninos, incluso contra el escorbuto, pero cuidando las cantidades, pues parece ser que en ciertas cantidades puede ser tóxico.

Este cuero así curtido, fue la base para los repujados y policromados, pues con él se conseguía una mayor penetración de los colorantes.

El curtido con zumaque proporciona a las pieles una calidad muy superior respecto al empleo de otros curtientes vegetales, como la corteza de encina o pino.

Estos taninos vegetales derivados del zumaque presentan una mayor resistencia a la oxidación que el resto de taninos vegetales, lo que mantiene el color de la piel durante más tiempo.

Hoy en día son contados los artesanos que la realizan, lo mismo que sucede con otros productos de artesanía.

CORDOBÁN- BOLSO DE CUERO
Cordobán es pues un término usado en diferentes lenguas europeas y hace referencia a cueros de Córdoba. Del término cordobán (cuero de Córdoba) deriva en francés la palabra "cordonnier" (zapatero).

La gran perfección de esta piel, caracterizada por su flexibilidad, suavidad, resistencia y durabilidad, determina su prestigio siendo muy cotizada para la confección de gran variedad de objetos.

Desde época medieval, el cordobán se empleaba para la aplicación y recubrimiento de arquetas, cofres, baúles, estuches y en la fabricación de lujosos zapatos y guantes.

Pese a su finalidad utilitaria, el cordobán en muchas ocasiones estaba decorado y ornamentado con motivos pintados, repujados o grabados, realzando así su valor y suntuosidad.
CORDOBÁN-GUADAMECIE
Escudo de Córdoba

Córdoba es el primer y mayor centro productor de este tipo de piel, pero rápidamente su producción se extendería por toda la península, denominándose cordobanes a todas las pieles de estas características, aunque no estuvieran realizadas propiamente en esta ciudad.

En la Córdoba andalusí se creó el cordobán a partir de la introducción de las técnicas de curtición árabes y el aprovechamiento de sus inmejorables recursos naturales como la piel de cabra y el zumaque.

Muy pronto, los cordobanes, alcanzaron una gran fama y renombre, siendo exportados por toda Europa occidental y las colonias españolas de América.

Debido a la gran exportación de que fueron objeto se dictaron varias disposiciones para limitar su comercio exterior, a fin de evitar su escasez y encarecimiento en el mercado peninsular

GUADAMECIL
Guadamecil: Cuero adobado y adornado con dibujos de pintura o relieve. Se denomina guadamecil o guadamecí o guadamacil al cuero pintado o labrado artísticamente.

El Guadamecí es una técnica de trabajo artístico de la piel, que se caracteriza por la aplicación, sobre la piel ya curtida, de una fina lámina de plata como capa de preparación, p
ara pintar o policromar de forma duradera la piel.

GUADAMECIL
Posteriormente se podían pintar distintos motivos decorativos y ferretear la superficie.

El soporte del guadamecí es badana o piel de carnero ya curtida, siendo muy importante la perfección de la piel utilizada para conseguir un resultado excelente.

El guadamecí tiene una funcionalidad claramente estética, decorativa y suntuaria. Su principal uso era el recubrimiento mural de interiores, pero también se utilizaba en el tapizado de sillas y sillones, en la confección de cojines, biombos, cobertores de cama, cortinas, alfombras y recubrimientos de arquetas y cofres. 

Algunas fuentes determinan que el término guadamecil define solo al cuero trabajado metalizado con oro y/o plata, mientras que otras, incluyendo a la RAE, se acogen a una definición menos restrictiva, considerando guadamecí todo cuero policromado y labrado.

Guadamecil o sus variantes guadamací o guadamecí deriva etimológicamente de una variante de "gadamesí", en árabe andalusí ḡadamisí, que a su vez deriva del gentilicio árabe ḡadāmisī, relativo a la ciudad magrebí, de Libia, llamada Ghadamés.

Conecta aquí para saber mas de Ghadamés

El vocablo “guadamecí” tiene su origen árabe, viene de la palabra árabe Wad´almasir equivalente a cuero trabajado y decorado y que tradicionalmente se ha considerado que procede de la ciudad norteafricana de Ghadamés, donde ya en época medieval eran famosos sus cueros.

Los rasgos originarios y diferenciadores del guadamecí con el cordobán son el tipo de piel utilizada y los fondos decorados.

Su origen está en el sur de la península ibérica bajo la dominación árabe. Los árabes introdujeron tanto la elaborada técnica del curtido de las pieles como el trabajo más artesanal y artístico de la piel ya curtida, extendiendo su influencia a toda la península. 

Los curtidores, marroquineros y talabarteros de Ghadamés exportaban sus característicos cueros decorados y brocados.

El guadamecil utiliza piel de carnero, más delicada y suave que la de cabra, sobre la que se estampan, labran o repujan los policromados, dorados o estofados.

En España se desarrolló esta técnica en la Edad Media y durante los siglos XVI y XVII alcanzó su mayor difusión y renombre, siendo muy exportada.

Cuando están decorados con dorados o plateados se denominan guadamecí brocado.

Las labores artísticas que principalmente se realizan en el cuero son:

· Incisión, a modo de grabado. Suele penetrar hasta un tercio del grosor de la pieza o lámina.

· Relieve. Se consigue hendiendo y rebajando algunas partes del cuero, previamente dibujadas, de tal forma que se consigan figuras de bajorrelieve.

· Repujado. Relieve obtenido por fuerte presión. Se denomina Gofreado si se realiza con hierros o planchas calientes, tanto para relieve como para hueco.

· Punteado y Martillado. Resulta de imprimir surcos y puntos con punzón y martillo.

· Moldeado de pergaminos hervidos, vaciados en algún molde.

· Mosaico. Se labra el cuero a modo de taracea o tatuaje, con incrustaciones de otros cueros de diferente color.

· Coloración o pintura. Se tiñe el cuero que penetra en la masa.

· Dorado y esmaltado. Se aplica color que no penetra en la masa.

Los colores que toma el cuero en la artesanía tradicional se obtienen de la siguiente forma:

· Negro. Se moja el cuero con una solución de sulfato de hierro, sobre todo si se ha aplicado antes una mano de potasa.
GUADAMECIL

· Pardo. Con varias manos de Potasa.

· Gris, Con permanganato potasico.

· Azul, con el Índigo.

· Amarillo, con Cromatos de Bario y de Zinc.

· Verde, con Amarillo y de Azul.

· Rojo, con Cochinilla.

· Granate. Con Cartamina.

· Anaranjado. Rojo sobre el amarillo.

HISTORIA:

El curtido de pieles se practicó en los tiempos remotos con sustancias grasas, aunque es posible que los fenicios curtieran con tanino y que colorearan las pieles. Los griegos y romanos lo aprendieron de estos usando el cuero para fabricar los escudos.

Los árabes, y antes otros pueblos nómadas, usaban las pieles curtidas para confeccionar sus tiendas móviles.

En el siglo VIII los árabes establecieron la industria de los guadameciles en España, especialmente en Córdoba. Sus producciones fueron famosas en Europa al menos desde el siglo XI. Le siguieron Sevilla, Toledo y otras poblaciones, entre las que figura Barcelona antes del siglo XIV.

En los siglos XVI y XVII fueron imitados los guadameciles cordobeses en Francia y desde el XV en Flandes y Venecia.

Desde el siglo XIV se han empleado estos productos industriales y artísticos para tapizar el suelo e interior de lujosas habitaciones o frontales de altares.

En Italia, Francia, España, se construyeron muebles tapizados con guadameciles, siendo los más comunes cofres, arquetas, sillas, estuches variados y tapas de libros, cuyos forros artísticos de cuero llevan pinturas y repujados con un estilo de la época.

Estas tapas tenían estilo mudejar en los siglos XIV, XV y principios del XVI o platerescas durante el último en España, con otras semejantes, en Italia.

Entre los objetos más célebres en España está el forro de cuero dorado de la Arqueta de Palencia, los guadameciles dorados y pintados que decoran la techumbre de dos salas en la Alhambra de Granada, un armario decorado con piezas de guadamecil llenas de repujados platerescos que figuró en la colección Spitzer de Viena y varias encuadernaciones con repujados mudéjares y platerescos como el Misal de Toledo del siglo XIV y otros en bibliotecas particulares.

En España actualmente se trabaja en talleres artesanos en Córdoba, destacándose la figura del fallecido artesano y artista Ramón García Romero, quien ha rescatado esta técnica omeya muy olvidada en el tiempo. Más adelante fueron los moriscos y mudéjares, herederos de las viejas tradiciones árabes, sus principales productores. Por su carácter estético se emplea como revestimiento de paredes, frontales de altar, pinturas, alfombras, joyeros, biombos, etc 
ARQUETA DE LA CATEDRAL DE PALENCIA

En España, los diferentes estilos artísticos incorporaron en sus obras sobre la piel la serenidad y geometría de la decoración árabe del guadamecí desde el siglo XII hasta el XV y desde el barroco al neoclásico. Se han conservado muy pocos ejemplares de los siglos XIV y XV todos ellos con motivos de clara tradición árabe.

Los siglos XVI, XVII y XVIII fueron los siglos de esplendor de estas obras. El trabajador en la piel era considerado como un aristócrata entre los de su gremio. El guadamecí se convirtió en símbolo de riqueza en muchas casas.

El arte del cordobán y guadamecí continuó su esplendor hasta finales del siglo XVIII. Entonces debido a una serie de factores entró en declive y se olvidó.

La calidad de la piel bajó debido a que se buscaban mayores rendimientos económicos. También la industrialización del tejido provocó la sustitución de revestimientos textiles que permitían una mayor  de diseños y colores. Otro hecho que llevó al declive fue la aparición en Japón de revestimientos murales de papel imitando los guadamecíes. Estos revestimientos de papel los fue sustituyendo, y a través de este hecho podemos considerar los guadamecíes como el primer antecedente del papel pintado actual.

La Casa-Museo de Arte sobre Piel, dedicada a los guadamecíes omeyas y que acoge, en su exposición permanente, la obra del artista cordobés Ramón García Romero,
RAMÓN GARCÍA ROMERO
Casa Museo de Arte sobre Piel
quien ha recuperado en sus más de cincuenta años de trabajo esta antigua técnica de arte suntuario original de la Córdoba del siglo X, en la época del Califato.

El guadameci omeya:
Adornó los más importantes palacios; decoró las principales estancias de los principales; sirvió de presente para embajadas, reyes europeos, emperadores bizantinos y califas abasíes, y las más hermosas princesas guardaron su joyas en joyeros decorados con guadamecí.

Nació en Córdoba como arte suntuario en el esplendor de la ciudad, con los Omeyas, y desde aquí se irradió a todo el califato, al norte de Africa, al Oriente y a la Europa del Medievo.

Experimentados y cualificados artesanos curaron las pieles de carnero y oveja y las cubrieron de plata.

Inquietos artistas --mezcla de dibujantes, pintores, matemáticos, creadores, filósofos y con gran espiritualidad-- plasmaron en esta noble base figuras geométricas envueltas en la cultura islámica, en una intensa búsqueda de Dios, y en el centro desarrollaron impresionantes escenas con ornamentación vegetal, animales permitidos y caracteres árabes, los alifatos.

Este arte desapareció con los Omeyas, pero quedó en el recuerdo de los habitantes del antiguo Al-Andalus, en el reino de Córdoba, donde se siguió trabajando el cuero, realizando cordobanes, pero con técnicas distintas, realizados principalmente por conversos.

El siglo XVII fue el final del guadamecil omeya. Ya no quedaba siquiera su recuerdo.

Luis B. GUERRERO CABRERA
Julio 2015


Dirección de facebook de: Luis Guerrero Cabrera
https://www.facebook.com/luis.guerrerocabrera?_rdr

Dirección de facebook de: Clínica Dr. Luis B. GUERRERO CABRERA
https://www.facebook.com/pages/Cl%C3%ADnica-Dr-Luis-Guerrero-Cabrera/439508922873439?ref=bookmarks

Dirección del blog sobre temas Médicos: Dr. Luis B. GUERRERO CABRERA
www.luisguerrerocabrera.blogspot.com

Dirección del Blog sobre Pintura orientalista: EXÉGESIS de la PINTURA ORIENTALISTA
www.orienteluisguerrerocabrera.blogspot.com

Dirección del Blog sobre cosas: lo que me gustaría que supieras y recordaras
www.saberyrecordar.blogspot.com

miércoles, 1 de julio de 2015

PROPORCIÓN DIVINA o RAZÓN AUREA - PROPORCION CORDOBESA o HUMANA

MIHRAB
Mezquita de Córdoba

PROPORCIÓN CORDOBESA -HUMANA
En la práctica de las diferentes facetas artísticas y humanísticas en general, desarrolladas por el hombre, como la literatura, la pintura, la escultura, la arquitectura e incluso las ciencias medico-quirúrgicas, se ha querido desde siempre racionalizarlas, buscando la normalización de sus actividades y la sistematización de su desarrollo y obras, queriendo inferirles siempre un rango superior, concediéndoles la cualificación de actividades científicas, repetibles siguiendo criterios y reglas científicas, aplicándoles un gran rigor en su desarrollo práctico. 

PROPORCIÓN HUMANA
Mezquita de Córdoba
Hombre de Vitrubio
Leonardo da Vinci
PROPORCIÓN DIVINA - AUREA
Por ejemplo la puerta de una iglesia, evidentemente servía para acceder al interior del templo, pero no bastaba con concederle el carácter de utilidad, sino que además debía reunir unas características estilísticas y de dimensiones muy concretas para estar correctamente incardinada dentro de un movimiento artístico del momento, o incluso fuera del momento, según el caso, pero siempre debía estar bien definido.

Nada mas científico que las matemáticas, y dentro de ellas la numerología, el álgebra, la trigonometría, etc....para lograr esta inmersión sintética arte-ciencia, dentro de unos cánones y leyes perfectamente predefinidos, pues la aritmética o el álgebra permiten reproducir en ese escenario científico determinadas o la gran mayoría de las actividades humanas.
Quiero desarrollar con este somero estudio, un análisis comparativo entre dos números irracionales, en los que se identifican e integran muchas de las actividades humanas y de la propia naturaleza sin participación humana, en distintas épocas de las diferentes civilizaciones.

Estos números que condicionan y definen movimientos artísticos, son números irracionales por demás, matemáticamente y culturalmente y tienen una enorme importancia en muchos aspectos del orden cósmico, de la arquitectura y de las bellas artes en general, entre otras cosas.

La razón ÁUREA, número dorado o PROPORCIÓN DIVINA, es comparada aquí, limitadamente aunque pudiera no parecerlo, con la también conocida proporción CORDOBESA  definida como PROPORCIÓN HUMANA.

Ambas proporciones representan una relación o ratio entre dos o mas dimensiones de un objeto determinado, y esta relación tiene siempre una representación numérica constante, pero distinta entre la divina y la humana. Aplicando ciertos valores objetivos y mensurables, se puede finalmente saber si un objeto está sometido a la servidumbre y características de la proporción divina, áurea, o de la cordobesa o humana.

Fue en Córdoba donde el arquitecto Rafael de la Hoz Arderius realizó una gran cantidad de estudios y mediciones, llegando a la conclusión de que esta proporción cordobesa tenía un valor singular, distinta de la razón áurea, y que estaba presente en muchas esculturas romanas, mosaicos y edificios de Córdoba, desde la época romana, judía, cristiana y árabe, hasta nuestros más recientes días.

Rafael de la Hoz publicó su trabajo en 1973 bajo el epígrafe La Proporción Cordobesa.

La proporción cordobesa está actualmente introducida en la estética individual, integrada genéticamente o filtrada por la vía adquirida, y desarrollada e implementada a lo largo de los siglos en la ciudadanía cordobesa.









































Luis B. GUERRERO CABRERA
Julio 2015

Dirección de facebook de:   Luis Guerrero Cabrera
https://www.facebook.com/luis.guerrerocabrera?_rdr

Dirección de facebook de:  Clínica Dr. Luis B. GUERRERO CABRERA
https://www.facebook.com/pages/Cl%C3%ADnica-Dr-Luis-Guerrero-Cabrera/439508922873439?ref=bookmarks

Dirección del blog sobre temas Médicos:  Dr. Luis B. GUERRERO CABRERA

Dirección del Blog sobre Pintura orientalista: EXÉGESIS de la PINTURA ORIENTALISTA
Dirección del Blog sobre cosas:  lo que me gustaría que supieras y recordaras