miércoles, 26 de agosto de 2015

EL ROSAL, EL MEJOR VIGILANTE DE LA VIÑA


Es llamativo lo constante de ver rosales plantados en el perímetro de un viñedo o en la cabecera de la espaldera, cuando este es el sistema de plantado y cultivo de la vid.

En una primera impresión se nos ocurriría pensar que plantar rosas, por su belleza específica es por pura decoración o simplemente por tradición y tal vez porque se cultivan bien en los mismos terrenos que soportan la viña. Pero si la curiosidad llega a hacer que preguntemos sobre este asunto a algún entendido en  el cultivo de la vid, nos indicará que tienen su función y razón de ser.
La vid, si no se detecta precozmente, es muy sensible al ataque de un hongo denominado Oidium Tuckeri, que provoca una enfermedad muy dañina y difícil de erradicar llamada "oidio".
Este mismo hongo puede infectar a ciertas flores delicadas, como son las rosas. El síntoma de alarma de esta infección fúngica son manchas en las hojas del rosal que son visibles antes en los rosales que en las vides y por tanto premonitorias de lo que le sucederá a la viña.
Por tanto, el rosal servirá como  avisador o alarma para detectar precozmente la enfermedad y de este modo poder tratar la viña antes de que sea demasiado tarde.

Esta costumbre del plantado de rosales en el viñedo se remonta a 1851 siendo en esta época,  procedente de Inglaterra, cuando entró el hongo en Europa.
Sus esporas se propagaron entre las plantas con tal virulencia, que en menos de dos años murieron la mayor parte de las cepas de las regiones vinícolas.

Por aquel entonces, los viñedos se  situaban en las inmediaciones a monasterios, y el vino producido era empleado para la consagración durante las misas.
Los monjes cistercienses de la región vinícola de Borgoña (Francia) analizaban las características geológicas del suelo para plantar sus vides como criterios científicos, eligiendo las parcelas más idóneas. Experimentaban distintas podas, seleccionaban las mejores plantas y plantaban rosales en el perímetro del viñedo.

Cuando el oidio alcanzó también a los viñedos borgoñeses, los rosales fueron los primeros en sufrir la enfermedad, y los monjes apercibiéndose de esta circunstancia, aplicaron primero a los rosales y después a las cepas, un tratamiento consistente en espolvorear con azufre las plantas pudiendo salvar así sus viñedos antes de que se infectaran por el hongo mortífero.
Los rosales, desde entonces, sirvieron al viticultor como piloto, “cebo”  o señal de alarma para detectar enfermedades en las plantas y poder así tratar preventivamente las vides que inexorablemente habrían sucumbido, de no haber sido aplicado el tratamiento y antes de que sea demasiado tarde

Luis B. GUERRERO CABRERA
Agosto 2015

Dirección de facebook de: Luis Guerrero Cabrera
https://www.facebook.com/luis.guerrerocabrera?_rdr

Dirección de facebook de: Clínica Dr. Luis B. GUERRERO CABRERA
https://www.facebook.com/pages/Cl%C3%ADnica-Dr-Luis-Guerrero-Cabrera/439508922873439?ref=bookmarks

Dirección del Blog sobre cosas: lo que me gustaría que supieras y recordaras 
www.saberyrecordar.blogspot.com

Dirección del blog sobre temas Médicos: Dr. Luis B. GUERRERO CABRERA
www.luisguerrerocabrera.blogspot.com

Dirección del Blog sobre Pintura orientalista: EXÉGESIS de la PINTURA ORIENTALISTA
www.orienteluisguerrerocabrera.blogspot.com


martes, 25 de agosto de 2015

VARSOVIA, Julio 2015. CARRERA INFATIGABLE HACIA EL PRESENTE

Luis B. GUERRERO CABRERA, siguiendo su recorrido turístico cultural por Europa Central, desarrolla en este post VARSOVIA, Julio 2015. CORRIENDO INFATIGABLE HACIA EL PRESENTE, de su blog “lo que me gustaría que supieras y recordaras“, su  actual visión de la ciudad de Varsovia (Polonia), visitada durante los días 28 y 29 de Julio de 2015.

He podido comparar el gran cambio acaecido en esta gran ciudad desde Agosto de 1974 (aún estaba vigente la etapa comunista y el Pacto de Varsovia), hasta la fecha actual (Integración plena en la Unión Europea, aunque no en la zona Euro) y he podido constatar que la carrera de este país para alcanzar el presente ha sido imparable y altamente satisfactoria.

No solo eso, sino que tengo la impresión de que en su carrera a favor del tiempo, Polonia ha superado a muchos países que se han quedado rezagados, regodeándose en su historia y en la ventaja que previamente habían sacado.

El cambio producido es a todas luces “impresionante”, salvo en una cosa que no ha cambiado y es en la enorme amabilidad y encanto de sus gentes.

Como ya se expuso anteriormente al revisar la iconografía de Praga, se constata nuevamente que la intensidad de la visita a Varsovia, debería haber sido precedida de un periodo, mínimo de varios lustros de ejercicios físicos preparatorios, sobretodo estiramientos musculares y otras zarandajas, pues no fueron suficientes los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) ingeridos a espuertas a dosis equina.





La cerveza = pivo, a dosis de cadete (500 cc. en cada toma), fue de gran ayuda, pero por sus efectos intrínsecos de repleción vesical precoz, universalmente reconocidos, me obligaron a visitar todos los “escusados” de Varsovia. ¡De pago por supuesto!. ¡Ruinoso! ¡Afirmo…¡

 De cualquier forma,  creo que, ¡mereció la pena…!
























 








Luis B. GUERERO CABRERA
AGOSTO 2015

Dirección de facebook de: Luis Guerrero Cabrera
https://www.facebook.com/luis.guerrerocabrera?_rdr

Dirección de facebook de: Clínica Dr. Luis B. GUERRERO CABRERA
https://www.facebook.com/pages/Cl%C3%ADnica-Dr-Luis-Guerrero-Cabrera/439508922873439?ref=bookmarks

Dirección del Blog sobre cosas: LO QUE ME GUSTARÍA QUE SUPIERAS Y RECORDARAS

Dirección del blog sobre temas Médicos: Dr. Luis B. GUERRERO CABRERA

Dirección del Blog sobre Pintura orientalista: EXÉGESIS de la PINTURA ORIENTALISTA


domingo, 23 de agosto de 2015

EL PALACIO DE ORIVE o de los VILLALONES

El palacio de Orive, también llamado palacio de los Villalones, es un antiguo palacio renacentista situado en la plaza de Orive del barrio de San Andrés-San Pablo de Córdoba (España).

El edificio, obra del arquitecto Hernán Ruiz II, fue construido en 1560.
Se trata del más bello ejemplo de arquitectura civil cordobesa del Renacimiento.

Este palacio es sede actual de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, que ha habilitado salas para exposiciones temporales de autores contemporáneos.

ARQUITECTURA
Su interior es muy desigual, pues el piso alto es magnífico y tiene un precioso jardín con mucha arboleda y agua potable de pozo, las habitaciones bajas son casi inhabitables por su falta de luz, mucha humedad y dimensiones desproporcionadas.

La fachada es obra del Siglo XVI. Sobre la puerta hay un medallón y en su centro un busto de mujer con los brazos abiertos.

La huerta interior, junto con el antiguo huerto del convento de San Pablo, está abierta al público, configurando los actuales Jardines de Orive.

HISTORIA
El edificio fue construido en 1560, proyectado por el arquitecto Hernán Ruiz II.

Según Ramírez de Arellano, se levantó sobre el solar de una antigua casa perteneciente a la familia Hoces, destruida por Pedro I el Cruel por el apoyo que estos dieron a su hermano Enrique de Trastamara.

LEYENDA
En este palacio vivía Don Carlos de Unciel y Guimbarda, Corregidor de la ciudad, era viudo y tenía una hija, lista, hermosa y obediente, llamada Blanca que nunca salía sola de casa, siempre lo hacía acompañada de su dueña o de su padre.

Con motivo de la feria de la Fuensanta padre e hija, que ya tenía 17 años, fueron hasta el santuario para tomar las aguas milagrosas del pocito y rezarle a la Virgen.

En el camino se les acercó una gitana harapienta de siniestro aspecto con la intención de leerle el futuro a Blanca, la joven le demostró su repugnancia y Don Carlos temiendo un disgusto de su hija, rechazo con energía a la gitana que al quedar desairada farfullo entre dientes:
"Ellos pagaran su orgullo con raudales de llanto que la pena les hará verter"

Nadie hizo caso de aquellas palabras que creyeron dichas por su mala educación, y volvieron a su casa como si nada hubiese pasado.

Pasados tres o cuatro años, llamaron a la puerta de la casa a altas horas de la noche unos judíos que venían a quejarse al Corregidor porque nadie les daba posada, pedían que él les diera cobijo aquella noche aunque fuera en el portal de su casa, consintió Don Carlos, y la criada que había abierto la puerta le comento a Blanca lo extraños que le parecieron aquellos huéspedes.


La curiosidad las empujo a espiarlos por el ojo de la cerradura, y cuál sería su sorpresa cuando vieron que sentados en corro, leían atentamente un libro a la luz de una vela amarilla y que además uno de ellos pasaba muy deprisa las cuentas de un gran rosario que llevaba al cuello. Se oyó un ruido profundo y raro, el suelo se abrió y dejo a la vista una hermosísima escalera de mármol por la que bajaron los huéspedes, que al cabo de un rato volvieron a subir acompañados de un joven que traía en las manos un cofre lleno de alhajas.


El desventurado joven, que había sido enterrado en vida con sus riquezas, les suplicó que lo llevaran con ellos, hizo promesas y juramentos que de nada le sirvieron, le obligaron a bajar de nuevo la escalera. Inmediatamente apagaron la vela con la que se alumbraban y al desaparecer la luz, desapareció también el hoyo que se había abierto en el suelo, todo quedo como si nada hubiese sucedido.

A la mañana siguiente los judíos dieron las gracias al Corregidor por la generosidad con que los había hospedado y se marcharon.

Tanto Blanca como su dueña ardían en deseos de conocer el misterio de aquel joven que permanecía prisionero bajo tierra con su fabuloso tesoro. Miraron con atención todas las rendijas, oquedades y fisuras del suelo del portal y nada raro advirtieron, hasta que la dueña vio esparcidas numerosas gotas de cera desprendida de la vela encendida por los judíos. Las recogieron con cuidado todas y formaron una vela.

Esperaron que llegara la noche, y cuando todos descansaban bajaron al portal y encendieron la vela. Inmediatamente se abrió el suelo dejando ver la escalera, por la que bajaron las dos con sigilo esperando encontrar al muchacho y los tesoros pero no encontraron el menor rastro. Cuando la dueña vio que la vela se consumía echaron a correr hacia la salida, salió la doncella, se apago la vela, se cerró el suelo y Blanca quedo sepultada. 
La dueña empezó gritar, ante tal escándalo acudieron el Corregidor y todos los criados, que no salían de su asombro ante lo sucedido. Llamaban a Blanca que respondía con acento de dolor. El Corregidor hizo cientos de excavaciones, todas inútiles. Don Carlos pasó el resto de su vida llorando la pérdida de su querida hija.

Desde entonces se oyen ruidos extraños, llantos lastimeros, susurros, y una sombra misteriosa recorre por las noches toda la casa, es Blanca que aun vaga por ella.

Luis B. GUERRERO CABRERA
Agosto 2015

Dirección de facebook de: Luis Guerrero Cabrera
https://www.facebook.com/luis.guerrerocabrera?_rdr

Dirección de facebook de: Clínica Dr. Luis B. GUERRERO CABRERA
https://www.facebook.com/pages/Cl%C3%ADnica-Dr-Luis-Guerrero-Cabrera/439508922873439?ref=bookmarks

Dirección del blog sobre temas Médicos: Dr. Luis B. GUERRERO CABRERA
www.luisguerrerocabrera.blogspot.com

Dirección del Blog sobre Pintura orientalista: EXÉGESIS de la PINTURA ORIENTALISTA
www.orienteluisguerrerocabrera.blogspot.com

Dirección del Blog sobre cosas: lo que me gustaría que supieras y recordaras 
www.saberyrecordar.blogspot.com

A VUELTAS CON EL SOMBRERO CORDOBÉS ¡¡¡UNA VEZ MAS!!!

SOMBRERO CORDOBÉS (Patio de los Naranjos)
Según la Real Academia de la Lengua Española, la palabra sombrero, que deriva de sombra, se define como

1. m. Prenda de vestir, que sirve para cubrir la cabeza, y consta de copa y ala.
2. m. Prenda de adorno usada por las mujeres para cubrirse la cabeza.
3. m. Techo que cubre el púlpito, para recoger la voz del predicador y evitar resonancias.
4. m. Capa formada por hollejos y escobajos en la superficie del mosto en fermentación.
5. m. Privilegio que tenían los grandes de España de cubrirse ante el rey.
6. m. Bot. Sombrerillo de los hongos.
7. m. Mar. Pieza circular de madera, que forma la parte superior del cabrestante.


El sombrero Cordobés es definido en el DRAE como:
1. m. sombrero de fieltro, de ala ancha y plana, con copa baja cilíndrica.


CARACTERÍSTICAS
El sombrero cordobés es un sombrero tradicional fabricado en la ciudad de Córdoba y usado tradicionalmente en gran parte de Andalucía. Conocido también como sombrero de ala ancha.


Hermano de la montera, el sombrero cordobés es famoso en el mundo entero y constituye uno de los símbolos más significativos de la cultura española.

Sus medidas varían entre la tradición moderna y la antigua. No existen unas medidas modelo para el sombrero cordobés, cambiando las hormas y el ala. Como suelen ser hechos a medida esta será la que marque tallas y hormas.

Es uno de los sombreros más elegantes pero también hay que saber llevarlo, “bien puesto” como se dice en Andalucía.

PUBLICIDAD DE TIO PEPE


COLOR
El color más clásico y típico es el negro, aunque existen muchas tipologías: rojo, burdeos, gris perla, gris marengo, verde, azul marino, marrón, beige, tabaco, marfil.

Incluso puede darse el caso en el que se fabrique con estampaciones, para los más atrevidos.

SOMBRERO CORDOBÉS.
Sofisticación y Elegancia












La horma puede variar desde 10 a 12 cm, mientras que el ala puede variar entre los 8 y 10 cm.

ORIGEN y USOS
Sus orígenes no están claros, ya que aunque en algunos grabados del Siglo XVII se puede ver a algunos jornaleros y rejoneadores que lo visten. 

REJONEADOR
Actualmente se ha introducido en la moda como complemento marcador de sofisticación y elegancia.

Los jornaleros lo usaban ya que al estar expuesto en el campo tanto al sol como a la lluvia, necesitaban un sombrero más resistente que el de paja, ya que este se mojaba cuando llovía, se volaba con el aire y sus alas se doblaban evitando que estos trabajadores de la tierra pudieran ver adecuadamente cuando realizaban sus labores.

Sin duda la idea era clara, necesitaban un sombrero que fuera más rígido, que estuviera hecho de tal manera que no se deformara por las inclemencias del tiempo. De esta manera y a raíz de esta necesidad, surgió el clásico sombrero cordobés.

SOMBRERO y CAPA CORDOBESES
No fue hasta el Siglo XIX y principios del Siglo XX cuando se generaliza su uso. Como uso generalizado comenzó a llevarse, incluso como muestra de elegancia desde el Siglo XIX hasta ahora.

Se encuentra en el mundo del flamenco, de los toros, del caballo, en las romerías y en todas las fiestas populares de Andalucía.


Asimismo, en el baile este tipo de sombrero forma parte destacada del vestuario de muchos espectáculos.
Las ferias, romerías y fiestas del sur de España también son un constante desfile de este tipo de accesorio que se ha constituido como parte esencial de la indumentaria tradicional andaluza.


La fama y simbología del sombrero cordobés es tal que hasta le han sido dedicadas calles, cuadros, poesías, y canciones. Un ejemplo es esta representativa canción popular. 

El Sombrero
¡Ole! El sombrero cordobés,
orgullo de la fiesta taurina…
¡Qué alegría! ¡Sí, señor! ¡Ole!

Siempre ha sido el sombrero cordobés
por su gracia y su majeza el soberano,
pues toreros, flamencos y calés
lo lucieron con el aire más gitano.
Lagartijo, Pascuelo, Machaquito y Espartero
con orgullo lo llevaron, este clásico sombrero.
El sombrero, el sombrero de ala ancha
con que adorno mi cabeza.
Yo lo llevo y con él voy orgulloso
pregonando su majeza
y no hay otro más castizo y español
ni que iguale su belleza
porque los rayos del sol

bautizaron su majeza.

Cuando voy a los toros en Jerez
luzco yo con alegría mi sombrero
y a mi paso se escuchan los olés
y me aplauden mucho más que a los toreros,
y si voy con mi jaca muy flamenco y salero
yo soy el rey de la fiesta
con mi clásico sombrero.


Córdoba ganó fama por su sombrero actual, pues el antiguo tenía características coloniales.


Es un complemento relacionado con el mundo del rejoneo y del toreo. El rejoneador Antonio Cañero popularizó su uso en este entorno.

Era el tipo de sombrero que utilizó “Lagartijo El Grande” con corte de copa baja y con abolladuras centrales, era el más usado en el siglo XIX.
JUANITO VALDERRAMA

Algunos personajes que lo vistieron fueron el cantaor flamenco Juanito Valderrama y el torero Manolete.
MANOLETE
"El Guerra" empezó a cambiar el estilo, con una copa más alta y algo tronco-cónica, sombrero elegante que ha calado como tipo único en la tradición andaluza.

Muchos de los cantaores de mayor tradición lo han empleado como elemento indispensable en sus 
presentaciones y actuaciones. Pepe Marchena, Pepe Pinto, Manolo Caracol o Antonio Mairena veían en él una representación de lo más jondo y tradicional de la Andalucía flamenca.
JULIO ROMERO DE TORRES
ANTONIA OBISPO 
Modelo de Julio Romero de Torres
Aparece en las pinturas de Julio Romero de Torres.

También fue usado por los Beatles, en su visita a España como símbolo del país.

Y el futbolista del Real Betis, Finidi George lo utilizó, tras marcar, en cada celebración.
FINIDI GEORGE
Jugador del REAL BETIS
Es utilizado tanto por el hombre como la mujer, aunque ésta lo suele llevar únicamente cuando va vestida de amazona o de flamenca.

El sombrero de ala ancha era la forma normal de vestir de las personas castizas.

En la segunda década del siglo XXI aun puede verse en la persona de Ángel Barrilero Carmona que aún va luciéndolo con elegancia y empaque.


Tradicionalmente es el hombre el que corona su traje con él mientras la mujer opta por la peineta o el clavel. Sin embargo, con la llegada de la modernidad y la igualdad de sexos no es raro ver como ellas también lo emplean como complemento perfecto de los trajes de flamenca.



TIPOS
Según su alzado existen dos tipos de sombreros. Los rectangulares y los troncocónicos, no existiendo unas medidas específicas para el sombrero cordobés, cambiando las hormas y el ala. 

SOMBRERO CORDOBÉS


Dentro del sombrero cordobés hay una variante conocida como sombrero sevillano. Las características son prácticamente iguales, lo que cambia es su origen, que en este caso, como la propia denominación indica, reside en Sevilla.

El sevillano es un sombrero confeccionado en fieltro de lana o de pelo de conejo y vive su máximo apogeo cada año durante la Feria de Abril.


Dentro del típico sombrero andaluz hay dos diseños diferentes, en función de su uso: 
1.- de paseo con copa alta, 
2.- para montar a caballo, con copa sensiblemente más baja, de modo que ofrezca una menor resistencia al aire.

FABRICACIÓN
En cuanto a la materia en que están elaborados, podemos distinguir entre el fieltro tejido con pelo de conejo y el elaborado a partir de lana pero el auténtico debe partir de un casco de fieltro de pelo de liebre.

Se empieza humedeciéndolo con agua para reblandecer el engomado.

Con vapor de agua muy caliente se entalla en la horma correspondiente y una vez adaptada la copa se anuda un cordel de cáñamo para marcar la cintura del sombrero.

Se deja secar, pasando la plancha por la “copa” marcando los encuentros y fijando la dirección del pelo.

Tras otra fase de secado se plancha el ala para definir también el sentido del peinado. Una vez seco se fijará en la cintura la forma de la cabeza con la plantilla del conformador. Se marcará el tamaño del ala cortando el sobrante.

Se procede a coser la badana de piel con su barboquejo, la cinta con o sin el vivo y el ribete todo ello a mano.

Una vez cosido el sombrero se coloca el forro y se peina la copa, volviendo a poner la plantilla del conformador para el último planchado del ala, que se hace casi en seco.

Se deja secar a temperatura ambiente guardándose en su caja.

Puede ser interesante ver el siguiente vídeo sobre el manejo artesanal del sombrero cordobés
https://youtu.be/8YzY-GZOJgM

MANTENIMIENTO y CUIDADO
Para el mantenimiento de los sombreros tanto si son de fieltro como si son de paja de toquilla (Panamá), van forrados en terciopelo (Catite o Calañés) se aconseja:

Cuando no se usa se mantendrá guardado en su caja en posición horizontal procurando no poner objetos encima evitando la humedad.

No deje el sombrero en el interior del coche en verano pues se deterioran por las altas temperaturas.

No guardar el sombrero de fieltro con polvo. Debe cepillarse primero en el sentido de las agujas del reloj, con lo que se levantará el pelo quitándole el polvo, para hacerlo después en sentido contrario para peinarlo. El cepillado será realizado con suavidad y con un cepillo no muy duro.

Los sombreros forrados de terciopelo requieren mayor atención.


Nunca se debe aplicar agua ni ningún líquido pues podría dañar el tejido.

A los sombreros de paja, se limpia el polvo con un trapo ligeramente húmedo.

DECLIVE ARTESANO
Lamentablemente las pocas casas que fabricaban el sombrero cordobés han ido cerrando progresivamente, 
SOMBRERERIA RUSI
irán cerrando tras muchos  años de actividad artesanal..

Como nota final recomiendo ver en estos link a youtube.

Por último disfruta de la música del grupo musical cordobés Noches de Mi Rivera en cuyo atuendo están el sombrero y la capa cordobeses.

https://youtu.be/nY1LKdqwojI

https://youtu.be/imHOmfgQrFk

https://youtu.be/DOsl5gc_Y2Q


Luis B. GUERRERO CABRERA
AGOSTO 2015


Dirección de facebook de: Luis Guerrero Cabrera
https://www.facebook.com/luis.guerrerocabrera?_rdr

Dirección de facebook de: Clínica Dr. Luis B. GUERRERO CABRERA
https://www.facebook.com/pages/Cl%C3%ADnica-Dr-Luis-Guerrero-Cabrera/439508922873439?ref=bookmarks

Dirección del blog sobre temas Médicos: Dr. Luis B. GUERRERO CABRERA
www.luisguerrerocabrera.blogspot.com

Dirección del Blog sobre cosas: lo que me gustaría que supieras y recordaras
www.saberyrecordar.blogspot.com

Dirección del Blog sobre Pintura orientalista: EXÉGESIS de la PINTURA ORIENTALISTA
www.orienteluisguerrerocabrera.blogspot.com